Alma Redemptoris Mater



Puesto que estamos en el tiempo de Adviento convendrá escuchar la antífona mariana prescrita para este tiempo que es, precisamente, la que da título a este post. El maestro que llenará de música estos momentos es, afortunadamente, nuestro, español. Además, debuta por aquí. Dedica siete minutos a escuchar una música que te transportará al mismísimo paraíso.

El maestro es Diego Ortiz (c1510-c1570), maestro español nacido en Toledo. Fue maestro de capilla en la corte virreinal de Nápoles. En su haber está ser uno de los primeros maestros en el arte de la variación. En Roma, en 1553, publicó la que sería su obra más conocida, el "Trattado de glosas sobre clausulas y otros generos de puntos en la musica de violones". En él, expone toda una serie de ejemplos en el arte de la glosa o variación, principalmente para viola de gamba. En Venecia publicó una serie de himnos, motetes y salmos. La obra de Diego Ortiz fue muy famosa en su época, además de pionera. Tan es así que algunos de sus motetes, en tablatura para laúd, aparece en la también famosa "Silva de Sirenas" del vihuelista Enríquez de Valderrábano. Un maestro que es imprescindible que conozcamos poco a poco.

Para cubrir esto te traigo hoy su Alma Redemptoris Mater, a 6 voces. Como puedes comprobar, la polifonía de Diego Ortiz es severa pero con ese punto de luminosidad que la hace especialmente gloriosa. La música fluye con un río sonoro de forma que da la impresión de ausencia de tempo y casi de compás. Además, el director de la interpretación tiene la genial idea de introducir instrumentos doblando las voces (cornetos, sacabuches, violón y órgano) de forma que la interpretación es aún más extática llegando a un bello clímax. Sin duda, todo un descubrimiento. Una obra que, literalmente te dejará con la boca abierta por la admiración.

La interpretación es del conjunto Cantar Lontano dirigido por Marco Mencoboni.

Volver arriba