Bach, Cantata BWV 48



En general, podemos decir que las cantatas de Bach son obras sin demasiadas pretensiones en cuanto a los efectivos utilizados se refiere. Sin embargo, con pocos medios el maestro era capaz de dar a luz obras de una belleza exquisita como estamos comprobando cada domingo. El de hoy no va a ser menos, y de nuevo nos quedaremos boquiabiertos.

Veamos qué nos tiene preparado para hoy el maestro Johann Sebastian Bach (1685-1750). Se trata de la cantata titulada Ich elender Mensch, wer wird mich erlösen, BWV 48, es decir, más o menos, "Pobre hombre quién me librará". Fue estrenada el 3 de octubre de 1723 en Leipzig, día ese que era el décimo noveno domingo después de la Trinidad. El libreto, de autor anónimo, está relacionado con las lecturas del domingo en el que Jesús cura al paralítico de Cafarnaúm. Igualmente está relacionada con el himno luterano "Herr Jesu Christ, ich schrei zu dir" que aparece en el coral final.

En el coro inicial aparece citado una melodía coral relacionada con el coral final. Tras una introducción de las cuerdas y el continuo aparece el tema vocal en textura imitativa, en un tema que permeará todo el movimiento. Una cuarta inferior suenan los oboes y la trompeta con la melodía coral. Con saltos interválicos aparece un recitativo para el alto, seguido de forma sorprendente e inesperada por un coral por parte del coro. Una encantadora aria con oboe obligado viene a continuación, para la voz de alto. Tras un breve recitativo de nuevo una aria con un compás curioso, dividido entre un 3/4 en hemiola y un 3/4 normal. Termina la cantata un sencillo coral con intervención de la trompeta.

Las partes de esta cantata son:

1. Coro: Ich elender Mensch, wer wird mich erlösen
2. Recitativo: O Schmerz, o Elend, so mich trifft
3. Coral: Solls ja so sein
4. Aria: Ach, lege das Sodom der sündlichen Glieder
5. Recitativo: Hier aber tut des Heilands Hand
6. Aria: Vergibt mir Jesus meine Sünden
7. Coral: Herr Jesu Christ, einiger Trost

La instrumentación es: alto, tenor, coro, trompeta, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo.

La partitura de esta belleza la tienes aquí, así como su texto en español, que está aquí.

La interpretación de hoy de la de unos viejos conocidos: Paul Esswood (alto), Kurt Equiluz (tenor), los Wiener Sängerknaben y el Chorus Viennensis junto con el Concentus Musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.

Volver arriba