Bach, cantata BWV 133

Algo queda todavía de las cantatas de Bach para el tiempo de Navidad así que vamos a aprovecharlo. Así, como quien no quiere la cosa, ya hemos escuchado en estos domingos bachianos más de 100 cantatas, lo cual no está mal. No sé si te pasa como a mí que cada vez que escucho una descubro algo nuevo que no había apreciado antes. Así es el maestro.

El coro inicial está escrito en forma concertante y en él se presenta el coral a cuatro partes de forma sencilla. Solo en las líneas finales de cada verso se expande un poco la polifonía. La textura de los oboes d'amore, las cuerdas y las figuraciones del primer violín dotan al conjunto instrumental de una mayor complejidad. A continuación viene una aria con los dos oboes d'amore obligados, con unos motivos que recuerdan mucho a los del coro inicial. Luego se nos presenta un recitativo "secco" con interpolaciones en forma de arioso. Conduce a una tierna aria para soprano con el violín obligado y los motivos en ostinato del continuo y bellos efectos en eco. Tras otro recitativo "secco" la cantata termina con un sencillo coral a cuatro partes, como es norma de la casa bachiana.
Las partes de la obra son:
1. Coro: Ich freue mich in dir
2. Aria: Getrost! es faßt ein heil'ger Leib
3. Recitativo: Ein Adam mag sich voller Schrecken
4. Aria: Wie lieblich klingt es in den Ohren
5. Recitativo: Wohlan, des Todes Furcht und Schmerz
6. Coral: Wohlan, so will ich mich
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, corneto (para doblar la melodía coral), dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
El texto en español del libreto puedes seguirlo aquí y la partitura de la cantata puedes conseguirla aquí.
La interpretación es de Deborah York (soprano), Franziska Gottwald (alto), Paul Agnew (tenor), Klaus Mertens (bajo) y Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.