Bach, cantata BWV 131

El Domingo de Ramos no podía quedarse sin cantata bachiana, así que aquí viene a nuestra cita semanal. No es específica para este día pero da igual porque es igualmente bella (¿qué obra de Bach no lo es?), pero a la vez tiene un tema especialmente profundo para este día de pórtico a la Semana Santa que ahora empezamos. ¡Feliz Semana llena de buenas reflexiones!

El movimiento inicial está formado por un preludio orquestal al que le sigue la entrada el coro como motivos fugados en alternancia con la orquesta. Al final del mismo aparecen figuras repetidas en señal del súplica. Luego viene un movimiento en el que la voz canta a solo acompañada por un oboe. Tras él un nuevo coro, con una bella fuga. El cuarto movimiento para voz solista se ve engrandecido por los motivos ostinatos del bajo continuo. Después le sigue otra intervención coral, que quizá es el que más se asemeja a un motete. Termina de forma brillante con una espectacular fuga, algo muy querido por el maestro.
Las partes de esta obra son:
1. Coro: Aus der Tiefen rufe ich, Herr, zu dir
2. Arioso: So du willst, Herr, Sünde zurechnen, Herr, wer wird bestehen?
3. Coro: Ich harre des Herrn, meine Seele harret, und ich hoffe auf sein Wort
4. Aria: Meine Seele wartet auf den Herrn von einer Morgenwache bis zu der andern
5. Coro: Israel hoffe auf den Herrn; denn bei dem Herrn ist die Gnade und viel Erlösung bei ihm
La instrumentación es: tenor, bajo, oboe, violín, dos violas, fagot y bajo continuo.
El texto en español de la cantata puedes seguirlo aquí y la partitura de la misma puedes disfrutarla aquí.
La interpretación es de Lothar Odinius (tenor), Klaus Mertens (bajo) y The Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.