Bach, cantata BWV 138



De nuevo, el viejo peluca nos ofrece una obra especialmente bella e intensa. Siempre en cada una tiene algo que nos hace fijarnos, que hace que cada cantata nos gusten. Ya sea un aria, un coro, un coral, etc., que siempre el maestro nos sale al paso con alguna de estas joyitas y nos deja maravillados para siempre. Es muy posible que eso te pase con la obra de hoy.

La sorpresa que Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos tiene preparada para hoy es la cantata Warum betrübst du dich, mein Herz, BWV 138, que se traduciría por "¿Por qué te afliges, corazón mío?". Fue estrenada el 5 de septiembre de 1723, siendo ese día el vigesimoquinto domingo tras la Trinidad. El libretista es anónimo y usa estrofas y melodías de un himno homónimo atribuido a Hans Sachs. El maestro usó un aria de esta cantata como base de su "Gratias" de la "Misa en Sol Mayor". Tiene todas las características de una cantata coral aunque es anterior al primer ciclo de cantatas corales de Bach. La obra se basa de forma bastante intensa en el evangelio del domingo que es el del sermón del monte.

La obra tiene una estructura que es a la vez poco ortodoxa pero también intensa. El coro inicial es muy especial, alternándose entre la melodía coral y el recitativo, presentado en sucesión. Así, en el coro inicial se mezclan elementos madrigalísticos con corales que son interrumpidos por inserción de recitativos. Esa forma poco ortodoxa de la obra lleva a Bach a suceder tres recitativos tras ese complejo coro inicial. En realidad forman otra nueva estructura. Otro bloque lo forman los movimientos cuarto y quinto, en los que a un "secco" le sucede un aria para bajo con bellas figuraciones del violín. De nuevo, otro "secco" (recuerda que es un tipo de recitativo silábico en el que la voz está solo acompañada por el bajo continuo) conduce a un coral final, sencillo, pero con elementos polifónicos y material orquestal independiente.

Las partes de la cantata son:

1. Coral y recitativo: Warum betrübst du dich, mein Herz
2. Recitativo: Ich bin veracht
3. Coral y recitativo: Er kann und will dich lassen nicht
4. Recitativo: Ach süßer Trost
5. Aria: Auf Gott steht meine Zuversicht
6. Recitativo: Ei nun! So will ich auch recht sanfte ruhn
7. Coral: Weil du mein Gott und Vater bist

La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.

El texto en español de la cantata puedes consultarlo aquí y la partitura de la misma puedes conseguirla aquí.

La interpretación es de Deborah York (soprano), Ingeborg Danz (alto), Mark Padmore (tenor), Peter Kooy (bajo) y el Collegium Vocale de Gante dirigidos por Philippe Herreweghe.

Volver arriba