Bach, cantata BWV 198

Domingo, en este humilde blog, es sinónimo de música de Bach. Eso es precisamente lo que vamos a hacer: escuchar (disfrutar, mas bien) un día mas de la bellísima obra de este gran maestro que tango nos maravilla cada vez que acudimos a él. Hoy nos va a acompañar una cantata que es una auténtica maravilla... ¿cuál no lo es? En este caso, es especial por muchos aspectos. ¿Te apetece conocerlos?

El coro inicial está regido por la técnica del concerto, con los grupos instrumentales (flautas, oboes, cuerdas agudas y gambas) apareciendo de forma alternante. La forma es bipartita. Tras un recitativo aparece la primera aria con violines y violas obligados. Otro recitativo da lugar a un aria que es una delicia, con un sonido que recuerda a otras épocas. Aquí las violas de gamba están acompañadas por el laúd en el continuo. Otro recitativo da paso al coro con que termina la primera parte. También tiene estructura bipartita y en este caso es una imponente fuga. La segunda parte se abre con otra intensa aria en la que la voz está acompañada por flauta y oboe d'amore soportado por las gambas y el laúd, de nuevo. Un recitativo a cargo del bajo conduce al coro final, en forma de aria coral y también en la de danza binaria con ritornelos instrumentales. Sin duda una de las obras que hay que saborear, como el buen vino, varias veces y con tranquilidad.
Las partes de la cantata son:
Parte 1:
1. Coro: Laß, Fürstin, laß noch einen Strahl.
2. Recitativo: Dein Sachsen, dein bestürztes Meißen.
3. Aria: Verstummt, verstummt, ihr holden Saiten!.
4. Recitativo: Der Glocken bebendes Getön.
5. Aria: Wie starb die Heldin so vergnügt!.
6. Recitativo: Ihr Leben ließ die Kunst zu sterben.
7. Coro: An dir, du Fürbild großer Frauen.
Pate 2:
8. Aria: Der Ewigkeit saphirnes Haus.
9. Recitativo: Was Wunder ists? Du bist es wert.
10. Coro: Doch, Königin! du stirbest nicht.
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, dos flautas, dos oboes d'amore, dos violines, viola, dos violas da gamba, dos laúdes y bajo continuo.
La partitura de esta belleza puedes descargarla aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación que te propongo escuchar es la de Ingrid Schmithüsen (soprano), Charles Brett (alto), Howard Crook (tenor), Peter Kooy (bajo), junto con La Chapelle Royale dirigidos por Philippe Herreweghe.