Barroco revisitado



Hoy te traigo, para ir dándole optimismo a este lunes, una música barroco revisitada en el siglo XX. Para algunos puede parecer una herejía, pero el compositor moderno trata la obra de una forma fresca y viva, y con una instrumentación de lo más atractiva. Sin duda, una gran aportación de este gran maestro que homenajea a los maestros pasados.

Hoy te traigo música de Ottorino Respighi (1879-1936), compositor italiano nacido en Bolonia. Realizó estudios nada menos que con Rimsky-Korsakov y con Max Bruch, dos maestros que marcaron su trayectoria musical y su estilo compositivo. Fue también un estudioso de la música antigua, editando obras de Monteverdi, Vivaldi o Marcello. Además allá donde viajó también intentó retratar la música de esos lugares, como es el caso de Brasil. Entre sus obras destaca la "trilogía romana": Pinos de Roma, Fuentes de Roma y Fiestas romanas.

Sin embargo, hoy te traigo un fragmento de otra obra. Como fruto, como testimonio, o como homenaje a ese pasado musical que tanto le gustaba y por el que tanto hizo, compuso tres suites orquestales llamadas Antiche danze ed arie per liuto, es decir, "Antiguas arias y danza para laúd". Son recreaciones de obras anónimas y de distintos maestros del barroco y del renacimiento para orquestas. Hoy te traigo un fragmento de la Suite Número 2, compuesta en 1923. Se trata de una composición en cuatro movimientos, el último de los cuales es mi propuesta para hoy.

Se trata de la danza llamada Bergamasca, obviamente originaria de la ciudad de Bérgamo. Se inició como danza popular pero se convirtió en baile de corte, en forma de variaciones sobre un bajo obstinado que, compositores como Frescobaldi, Marini o Scheidt (por citar algunos) compusieron. En este caso, Respighi la tomó de unas obras para laúd de Bernardo Gianoncelli detto it Bernardello. Tras la obra de Respighi te ofrezco un fragmento de una bergamasca del barroco.

Aquí tienes la obra de Respighi interpretada por la Orquesta de Cámara Australiana dirigida por Christopher Lyndon Gee.



Para que puedas comparar, aquí tienes el Aria quinta sopra la Bergamasca de Marco Uccellini interpretada por el conjunto Il Giardino Armonico.

Volver arriba