Benedictus

Es posible que la palabra "Benedictus" de traiga a la mente esa parte del "Sanctus" de la misa, aunque hoy no quiero fijarme en eso, como podrás comprobar si sigues leyendo. Te traigo hoy una música maravillosa, característica de su época y de su compositor, otro de los grandes nombres del barroco. Espero que la disfrutes y que te llene.

Hoy te traigo su Benedictus Dominus Deus Israel, es decir, "Bendito sea el Señor, Dios de Israel". Se trata, efectivamente, del "Benedictus" de la hora canónica de laudes. Si lees este post por la mañana, es un canto muy indicado. La obra, es lulliana desde todos los puntos de vista. Divida en secciones contrastantes, con las habituales secciones en las que intervienen solistas y coros. Fue compuesto en 1685 y fue publicado por Philidor. Sigue el estilo del "grand motet" y es posible que te recuerde a otras obras suyas como el "Te Deum". Una obra espiritual y magnífica que espero llene de optimismo tu día.
La partitura original de la obra puedes conseguirla aquí.
La interpretación es la de Le Concert Spirituel dirigido por Hervé Niquet.