Concierto grande

concerto-grosso-hwv323-handel

¡Feliz viernes! Yo creo que estas dos palabras, en su traducción italiana tradicional, nos llevan directamente al compositor de hoy, ese gran hombre del barroco que tanta y tan buena música nos ha legado. Vamos a disfrutar de una obra inmensa.

george-frideric-handel

Es George Frideric Handel (1685-1759), compositor inglés de nacimiento alemán en Halle. Si bien es conocido por el famoso Aleluya que incluyó en El Mesías, Handel compuso una gran cantidad de obras en diversos géneros, como la ópera, el oratorio (inventó el oratorio inglés), conciertos, sonatas y otras composiciones. Estudió con Zachow, organista, y le inculcó su gusto por el instrumento. También estudió Derecho en Halle y sí tocó el órgano en la Domkirche. Sin embargo, no le gustaba esa carrera y terminó en Inglaterra tras pasar por Hannover. Puesto que su elector era el rey Jorge I, marchó con este al Reino Unido y allí triunfó de una forma destacada llegando incluso a ser naturalizado inglés. Está enterrado nada menos que en la Abadía de Westminster.

Disfrutemos de su Concerto grosso en re mayor, op. 6 n.º 5, HWV 323. Es una bella mezcla de diversos estilos continentales que Handel presentó al público inglés, creando así como una especie de obra cosmopolita. Entre ópera y ópera Handel se evadía componiendo obras como estas. La construye a base de ritmos bien cuidados, con notas muy ornamentadas, cosa que se pone de manifiesto en la obertura inicial en estilo francés. Inmediatamente aparece la fuga, con un abigarrado contrapunto, y un movimiento lento lleno de lirismo y con la mirada puesta en Italia. Las danzas nos dirigen a Francia, con lo que disfrutamos de un compendio de nacionalidades sabiamente elegido por Handel.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es de Il Giardino Armonico dirigido por Giovanni Antonini.

Volver arriba