Dum Pater Familias



Hoy es 25 de julio y, en España, decir esta fecha es decir Santiago de Compostela. Por eso quiero traerte hoy una bellísima música procedente de allí. El Camino de Santiago ha dado lugar a multitud de músicas a lo largo de todos los siglos. Hoy nos remontaremos a la Edad Media para escuchar una de las obras más conocidas relacionadas con esta vía iniciática.

Hoy no tenemos autor... Bueno sí, solo que no es conocido; la obra es anónima pero procedente de esa joya nacional como es el Códice Calixtino. Se trata de un manuscrito del siglo XII que se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela, compuesto por cinco libros. Ese códice fue un encargo del papa Calixto, que estuvo gobernando la Iglesia entre 1119 y 1124, de ahí su nombre. Es un compendio de historias sobre Santiago Apóstol y sobre el discurrir del camino y, además, en esa joya medieval se conserva también música, en el libro I y en los apéndices I y II.

Precisamente a este último apéndice pertenece la obra que te traigo hoy, titulada Dum Pater Familias. Se dice que puede ser un himno cantado por los monjes de la catedral pero también se sugiere que sea un himno que cantasen los peregrinos para pedir al santo protección en el camino. Parece ser que este canto fue añadido al códice en una época posterior ya que está en notación aquitana de puntos, en vez de en la predominante notación borgoñona. En esa notación se deja mucho a la improvisación de los cantores. Lo que vamos a escuchar hoy es una verdadera joya de nuestro patrimonio musical, con muchos siglos de antigüedad pero que aún hoy se canta para nuestra felicidad.

La interpretación es del Ensemble Organum dirigido por Marcel Pérès.

Volver arriba