Escuchemos música de cámara



Es lo que te propongo hoy, con tu permiso. Estoy convencido de que te va a gustar. La música de cámara tiene la capacidad de ofrecer todo un mundo concentrado en pocos instrumentos. Es de ese tipo de música en la que el compositor muestra su habilidad e incluso si es o no un músico de calidad. ¡Nuestra compositora de hoy lo era!

Hoy te presento a Elizabeth Maconchy (1907-1994), compositora británica nacida en Broxbourne. Era de ascendencia irlandesa. Demostró ser una maestra reconocida cuando en 1939 se interpretó su música en los Proms. Estudió en Londres con Vaughan Williams y tuvo que pelear con los prejuicios por ser mujer y compositora. Ella no se arredró y compuso aún más y en todos los géneros musicales que pudo. Destacan sus doce cuartetos de cuerdas, poderosos y con influencias de Janacek y Bartok. Hizo una gran contribución a la música británica debido a su voz particular y su intensa personalidad. En sus palabras, "Escribir música, como cualquier otro arte creativo, no es más que la apasionante búsqueda de una idea". Una maestra desconocida pero que necesita su lugar y serle reconocido su lugar en la historia de la música.

De esos cuartetos que te he comentado, hoy te ofrezco el Cuarteto de cuerdas nº 11. Fue compuesto entre 1976 y 1977 y, como ejemplo de esos prejuicios y problemas a los que se enfrentó, no fue publicado hasta 1982. Fue un encargo de la City Music Society. Está dividido en secciones contrastantes pero se trata de una pieza continua de unos 15 minutos. Con una textura contrapuntística, los temas están interrelacionados. En palabras de la compositora, quizá sea su cuarteto más integrado de todos, con un color muy especial. Puede decirse que sus partes son: Lento-Scherzo-Molto moderato-Vivo. Una pieza a tener en cuenta de una compositora a tener en cuenta.

La interpretación de la obra se debe al Cuarteto Mistry.

Volver arriba