Una Gran Partita para empezar la semana



Vamos a empezar esta semana a lo grande, tanto por la obra como por el compositor. Una semana que empiece bien y con buena música seguro que no puede ser mala. La obra, de casi 50 minutos, es una joya de principio a fin, que no se hace nada larga. Claro que cuando veas quién es el que la ha compuesto... no podrás sino admirarte, como siempre con él.

Seguro que has adivinado por el título que te voy a hablar de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), maestro austríaco nacido en Salzburgo. Hay una anécdota muy entrañable entre Mozart y Haydn que no sé si te he contado ya o no. Estando una vez juntos, el maestro de Salzburgo retó a Haydn diciendo que no era capaz de tocar una obra para teclado que acababa de componer. Haydn, que era un gran virtuoso a los teclados, dijo que por supuesto que era capaz. Se sentó al teclado y se puso a interpretarla pero llegó un momento en que la mano izquierda estaba por el registro grave, la derecha por el agudo y había una nota en la parte central del teclado que no había manera de tocarse... Haydn dijo: "Nadie puede tocar esto con dos manos". Mozart se sentó, se puso a tocar y cuando llegó a la nota... la tocó con su nariz. A lo que Haydn respondió: "Con una nariz como la tuya, todo se hace más fácil". Una preciosa anécdota de dos personas que se admiraban y que fueron amigos durante todas sus vidas.

Del grandísimo Mozart te traigo su Serenata nº 10 para vientos, en Si Bemol Mayor, K. 361/370a. Fue compuesta en 1783 o 1784 para dos oboes, dos clarinetes, dos cornos di basseto, dos fagotes, cuatro trompas y contrabajo. Se conoce popularmente como "Gran Partita" pero es un subtítulo que Mozart no le puso. Tiene ocho movimientos, con minuetos y otros movimientos de danza. Parece ser que fue estrenada por el gran clarinetista Anton Stadler y la obra fue un éxito desde el principio. Mozart sabe equilibrar muy bien los movimientos de la obra, sucediéndose a los lentos otros más rápidos y danzables, en una obra que es típica de su estilo y que es una gozada.

Las partes de la Serenata son:

1. Largo
2. Allegro molto
3. Menuetto - Trío I & II
4. Adagio
5. Menuetto: Allegretto - Trío I & II
6. Romanza: Adagio
7. Tema con variaciones
8. Rondó. Allegro molto

La partitura de esta inolvidable música puedes descargarla aquí.

La interpretación es de miembros de la Orquesta de St. Luke's dirigidos por Charles Mackerras.

Volver arriba