José el buen esposo

Noel, Balbastre

¡Feliz jueves! Vamos a hacer un pequeño experimento musical, de forma que escucharemos un mismo villancico (no en la forma tradicional con que la conocemos aquí en España), con dos maestros muy próximos en el tiempo, pero ambos dando su interpretación.

St Roch

El primero es Claude-Bénigne Balbastre (1724-1799), compositor y organista francés nacido en Dijon. Estudió el instrumento con Pierre Fevrier así como con Rameau. Pronto adquirió una gran notoriedad como organista en toda Europa. El compositor jugó un papel muy importante en la música de la corte de Luis XVI y su capilla real; por ejemplo, le dio lecciones de clave a Maria Antonieta. Eran famosas (casi míticas) sus interpretaciones de los noëls en la misa del gallo que tenía lugar en el iglesia de San Roque, de la que era organista. La multitud que se congregaba para escucharlo era tan grande que el arzobispo de París tuvo que prohibir sus interpretaciones en el Adviento y parece que incluso en 1762 le llevó a prohibir definitivamente que tocase. La caída de la monarquía francesa lo llevó al declive.

Precisamente escucharemos su noëlJoseph est bien marié, perteneciente a su primera suite. En realidad no deja de ser una serie de variaciones sobre este villancico popular francés. El objetivo era también lucir las capacidades del instrumento y del organista a la hora de manejarlo y combinar bien los registros. En la primera variación, el tema está en disminución en la mano derecha mientras que en la segunda está acompañado por un motivo en corcheas de la izquierda. Luego aparece una sección sobre Mes bonnes gens attendés moi. Es una delicada música para ser interpretada en el tiempo de Navidad.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de Anne-Isabelle de Parcevaux al órgano de la basílica de Notre-Dame des Vertus en Aubervilliers (Francia).

Volver arriba