Lamentaciones para el Martes Santo



En Semana Santa lo que pega es escuchar música de Semana Santa y eso es lo que intento modestamente hacer todos los días. Parece que la liturgia especial de estos días era fuente de atracción de los maestros antiguos pero no de los más modernos. Pues es un error, como voy a intentar demostrarte con la música de hoy.

Hoy nos acercamos a la música de Ernst Krenek (1900-1991), maestro austríaco nacido en Viena. Además de compositor y profesor fue un reconocido musicólogo, escribiendo interesantes libros. Durante algún tiempo usó el seudónimo Thornton Winsloe. Krenek estudió con Schenker, con quien marchó a Berlín, y se convirtió en un compositor de éxito. En 1938 abandonó Europa y se exilió a los Estados Unidos. Hasta entonces su apellido había sido Křenek, pero abandonó esta forma por Krenek. Siempre estuvo predispuesto al teatro musical. Su obra "Jonny spielt auf" se convirtió en un verdadero escándalo en el momento de su estreno, lo que lo consagró como un enfant-terrible de la música de la época.

Entre 1941 y 1942 compuso su Lamentatio Jeremiae Prophetae Secundum Brevarium Sacrosanctæ Ecclesiæ Romanæ, op.93. La génesis de esta obra está en su estudio profundo de la obra de Ockeghem (que daría lugar a un libro). Krenek usó en ella técnicas seriales que anticipan la obra de Boulez o Stockhausen. Krenek usa el texto de las Lamentaciones de Jeremías (dividido en tres grandes partes) para redactar una emocionada elegía por su patria querida que hacía poco tiempo acababa de abandonar. Está compuesta para coro a capella y contiene tanto fragmentos monódicos como otros a 20 voces, sin perder nunca la claridad ni la limpieza de líneas.

El fragmento que te iluminará este Martes Santo está interpretado por el RIAS Kammerchor dirigido por Marcus Creed.

Volver arriba