Misa en Si menor (Credo I)

Como puedes ver en el título, cambiamos de parte de la misa de Bach para comenzar, despacito y con buena letra, la escucha del Credo. Esta parte también se alargará durante varios miércoles. Sin embargo, creo que este escuchar la obra así pausadamente nos está haciendo a todos profundizar mucho más en esta magna composición.

Volvamos, sin embargo, a la Misa en si menor, BWV 232. En este caso sí era una misa completa con todos sus números (completa desde el punto de vista católico), por lo que se conoce como misa tota. La obra se divide en realidad en cuatro partes: el Kyrie (que abarca también el Gloria), el Credo, el Sanctus y el Benedictus. Hoy nos ocupa el Credo. Fíjate en la numerología trinitaria de la obra: el Kyrie tiene tres partes, el Gloria tiene nueve con el "Domine Deus" en el centro. El Credo también tiene nueve números, con el "Crucifixus" en el centro. En cuanto al Credo, parece ser que su hijo Carl Philipp Emanuel la dirigió por lo menos dos veces treinta años después del fallecimiento de su padre. Bach lo llamó Symbolum Nicenum, ya que el texto que se canta es el tradicional del Concilio de Nicea.
Hoy vamos con el fragmento inicial que es el Credo in unum Deum ("Creo en un solo Dios"). Con estas palabras latinas, Bach elabora la primera parte en la que sobre un bajo de escalas ascendentes y descendentes, a modo de ground, el coro elabora una fuga en modo mixolidio a 7 partes (las 5 del coro más las dos de los violines), sobre las notas gregorianas del inicio del Credo. Cuando Bach la compuso era un método considerado pasado de moda.
La segunda parte se desarrolla sobre las palabras "Credo in unum Deum, Patrem omnipotentum, factorem coeli et terra, visibilium omnium et invisibilium". Esta parte, también coral, sirve de alegre y desenfadado contraste con la fuga anterior y que se interpreta sin pausa con ella.
La partitura del Creo completo la tienes aquí.
Aquí tienes este inmortal fragmento interpretado por la Academy for Ancient Music de Berlín dirigida por René Jacobs.