La música que te traigo hoy sí está compuesta específicamente para el Miércoles Santo. Además es una obra conocida del compositor (no es que esté en la mente del público general, pero bueno). La verdad es que tiene todo el sabor francés. Su relativa fama puede deberse a dos razones principales. Tampoco pienso que se trata una música que aparece hasta en los anuncios de televisión...
Estoy hablando de François Couperin (1668-1733), apodado "El Grande" ya que es el más importante y el más conocido de la familia de los Couperin. En 1685 (es decir, con 23 años) se convirtió en organista de la iglesia de Saint-Gervais de París, y en 1717 fue organista de la corte de Luis XIV.
Compuso muchas obras, sobre todo instrumentales, para clave, en forma de suites llamadas "Ordres", de las que compuso 27. También obras para órgano y para viola. Y también religiosas.
Es posible que, para la Semana Santa, compusiese varias colecciones de lecciones de tinieblas. Sin embargo, solo se conserva las que redactó en 1714 para el Miércoles Santo. Como puedes ver, está escrita para dos voces (en este caso, dos contratenores). El texto, como ya he expliqué, está tomado del libro de las Lamentaciones. Puesto que son obras acrósticas, comenzando cada estrofa por una letra del alfabeto hebreo, en estas letras es donde los compositores daban el todo, ya que eran textos no estrictamente religiosos, y en los que podían introducir algunos embellecimientos; no así en el texto bíblico, que solía ser bastante directo al ser puesto en música. En el "Jerusalem, convertere ad Dominum Deum tuum" final también solían desplegar todos sus ingenios.
Que esta pieza sea algo más conocida puede ser debido a que apareció en una escena de la película Todas las mañanas del mundo de Alain Corneau, protagonizada por el compositor Marin Marais y su maestro el señor de Sainte-Colombe.
Aquí te dejo esta auténtica maravilla, joya del barroco, como es la Tercera Lección de Tinieblas para el Miércoles Santo. Está interpretada por René Jacobs y Vincent Darras, contratenores, junto con el Concerto Vocale, dirigido por el propio Jacobs.
(Haz clic en botón de PLAY abajo. Es posible que antes de la música tengas que escuchar algo de publicidad. Espera que pase y comenzará la música automáticamente. En la parte superior derecha verás dos controles que puedes deslizar con el ratón; el de la izquierda es con el que puedes controlar el volumen.)