Música positiva - Mussorgsky



Hay compositores que escuchamos muy a menudo pero no caemos en la cuenta del efecto positivo que puede producir en nosotros alguna de su música. El de hoy, y además de su obra más escuchada, ese conocido maestro ruso, nos va a proporcionar unos momentos de deleite pero también de solemnidad. La música será grandiosa y bella.

Voy a contarte algo de Modest Mussorgsky (1839-1881), maestro ruso nacido en Karevo. Su madre le dio las primeras lecciones de piano y pronto cayó en la cuenta del talento de su hijo. Fue a una escuela militar y, cuanto terminó sus estudios, se unió al ejército como oficial. Estudió luego música con el gran Mily Balakirev y reparó en que debía dejar las armas para dedicarse a la música. Formó parte del grupo llamado "Los Cinco", junto con el propio Balakirev, Cui, Borodin y Rimsky-Korsakov. Su familia se arruinó económicamente y tuvo que buscarse un trabajo fuera de la música aunque en sus ratos libres seguía componiendo. Destaca sus canciones y sus distintas óperas, entre las cuales está la famosa "Boris Godunov".

Quizá la obra más famosa de Mussorgsky es Cuadros de una Exposición, compuesta en 1874 para piano y orquestada por varios autores, entre otros, por Maurice Ravel, que es lo que escucharemos. El compositor conocía a un pintor ruso llamado Viktor Hartmann, que murió prematuramente en 1873. Se organizó una exposición de sus cuadros y precisamente es lo que compuso Mussorgsky. La obra describe esos cuadros entre los que se intercala un tema recurrente (el "Paseo"). El último cuadro que describe el maestro es La Gran Puerta de Kiev (te ofrezco una imagen del cuadro). Por ella escapó el zar Alejandro II en 1886. Está escrita en forma de rondó y presenta un tema de un himno bautismal de la liturgia ortodoxa rusa. Una grandiosa obra que llenará tu espíritu.

La interpretación es de la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Georg Solti.

Volver arriba