Polar

Título corto para el post, espero que no pase desapercibido. Hoy voy a pedirte que dediques un ratito a la música española, porque tenemos un compositor de los grandes. Está vivo y componiendo, su música puede resultar algo dura pero es de una calidad excepcional, de una intensidad y de una sonoridad muy especiales. Es uno de los grandes de nuestra música que, imperdonablemente, no había aparecido por aquí.

Luis de Pablo nos ofrece hoy su obra titulada Polar. Fue compuesta entre 1961 y 1962 y posteriormente fue revisada en 1999. Su instrumentación está formada por once intérpretes distribuidos en tres grupos. El maestro bilbaíno explora nuevas sonoridades tímbricas en esta obra. Fíjate sobre todo en el uso de la percusión, cómo se usan diversas baquetas y distintas formas de enfrentarse a los instrumentos. De Pablo usa un violín, un clarinete bajo, un saxofón soprano y ocho percusionistas. Es una obra fundamental en el desarrollo de la música contemporánea del siglo XX y fue una de las primeras obras de un compositor español estrenadas en Darmstadt, precisamente dirigida por el gran Bruno Maderna.
La interpretación es del Sax Ensemble dirigido por Riccardo Ceni.