Santa María, Madre de Dios

sancta-maria-mozart

¡Feliz sábado! Ayer disfrutábamos de la mejor polifonía de Tomás Luis de Victoria y hoy vamos a hacer lo mismo con una música religiosa de un maestro que no es conocido por este tipo de obras, sino por otras más clásicas, adjetivo que le viene como anillo al dedo.

wolfgang-amadeus-mozart

No es otro que Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco nacido en Salzburgo. Como es sabido, su nombre completo era Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theopfilus. Los dos primeros nombres eran del santo del día en que nació (27 de enero): san Juan Crisóstomo. Wolfgangus era el nombre de su abuelo materno y Theophilus el de su padrino, el mercader Joannes Theophilus Pergmayr. A veces usaba la forma latina de Teófilo, es decir, Amadeus, aunque también se le conocía como Amadè (así firmaba él) en su versión francesa e incluso como Gottlieb, en alemán. Tuvo siete hermanos, pero de ellos solamente sobrevivieron él mismo y su hermana María Ana, conocida como Nannerl.

Vamos a escuchar Sancta Maria, Mater Dei, KV 273. Es un gradual para coro y orquesta que fue compuesto en 1777. En ese año, Mozart quería dejar Salzburgo a toda costa y pidió al arzobispo que le dejase hacerlo acompañado de su padre. Lo compuso para la Natividad de la Virgen y es posible que lo ofreciese Mozart antes de partir con su madre hacia París. Es una composición encantadora, sencilla y directa, en la que el coro dialoga con una orquesta que por momentos adquiere una gran independencia. Una obra que no es de las más conocidas del maestro de Salzburgo pero que es una verdadera maravilla.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de Vokalensemble ZERONOVE.

Volver arriba