Suena una chacona



Creo que esta danza ya te la he traído alguna vez aquí. Hoy quiero traerte otra versión impresionante de un compositor que es posible que sea desconocido para ti. Y eso a pesar de ser una institución para su época. Hoy hace su aparición por primera vez aquí dicho maestro con lo que creo que podemos ampliar nuestro campo de disfrute musical.

Ese maestro es Francesco Corbetta (c1615-1681) maestro italiano nacido en Pavía. Está considerado por sus contemporáneos como el mayor virtuoso de guitarra barroca de su época. En 1639 era profesor de guitarra en Bolonia, luego en Mantua y en Austria. Posteriormente fue llevado a París por el cardenal Mazarino, para ser maestro de guitarra de Luis XIV. En la década de 1660 lo encontramos en Londres enseñando al rey Carlos y a otros miembros de la nobleza. Murió en París como el gran maestro de la guitarra de su época. Entre sus discípulos se cuentan a Robert de Visée y Giovanni Battista Granata.

La obra que te traigo hoy se titula Caprice de Chacone, es decir, "Capricho en forma de chacona". Ya sabes que una chacona no es más que unas variaciones sobre una bajo ostinato fijo (en bajo de chacona). Era un género favorito de compositores del renacimiento y del barroco; los maestros franceses lo frecuentaron. Corbetta aquí usa dicho bajo para componer una imponente serie de variaciones especialmente escritas para el lucimiento del intérprete, que tiene que ser un virtuoso. Seguro que es una obra que te sorprende y es una lástima que no sean más conocidas. ¡Disfrútala!

La interpretación que te ofrezco es la de Pierre Pitzl a la guitarra barroca.

Volver arriba