Vals triste



La música de hoy es breve pero intensa. Es una de las composiciones más conocidas del maestro de hoy que, por otra parte, tiene otras extraordinarias. En este día de mediados de semana, la serenidad será una palabra que nos acompañará... pero también la belleza. Supongo que ya la habrás escuchado antes pero si no, te enamorará por su pasmosa luminosidad.

Nuestro compositor de hoy es Jean Sibelius (1865-1957), maestro finlandés nacido en Hämeenlinna. Su música es de un intenso sabor nacionalista. Su música se desarrolló en un momento en que Finlandia quería independizarse de Rusia, con lo que contentaba a unos pero enfadaba a otros. Bajo la sombra de Wagner, Berlioz y Tchaikovsky, la música de Sibelius se desarrolló con un intenso romanticismo. Destaca su producción sinfónica, especialmente los poemas, que desarrolló de una forma especial. Ese estilo nacionalista que se conenté no es algo gratuito ya que precisamente la valía de la música de Sibelius radica en que supo aunar ese carácter con el de la naturaleza finlandesa, de un fuerte sabor, como puedes adivinar. Su música es arrebatadoramente bella.

Del maestro finlandés te propongo escuchar su famoso Vals triste op. 44. Fue compuesto en 1903. Precisamente en ese año compuso seis piezas para la obra de teatro de Järnefelt titulada "Kuolema" (que significa "muerte"). La obra no tuvo mucho éxito y Sibelius rechazó las obras excepto esta. Narra cómo una muchacha danza en su lecho de muerte con unos espectros que se le aparecen. A pesar de que el ambiente es oscuro la obra es muy luminosa, como dije antes. Desde su composición, esta obra se ha hecho, justamente, una de las obras más conocidas de Sibelius, favoritas de muchas propinas de concierto.

La interpretación es de Orquesta Sinfónica de Lahti dirigida por Osmo Vänskä.

Volver arriba