Viaje de Invierno

Magna obra es esta que te traigo hoy, de un compositor supremo. Estoy convencido de que sabes cuál es porque es muy conocida. Hay obras que son tan inmortales que ni han pasado ni pasarán el tiempo para ellas. Es el caso de la de hoy, que vamos a disfrutar completa, con lo que hay que dedicarle más de una hora. Merece muchísimo la pena.

Una de sus composiciones más inmortales de Schubert es Winterreise, D.911, es decir, "Viaje de Invierno". Se trata de un ciclo de canciones ("lieder") según poemas de Wilhelm Müller. Es una de las obras compuestas en 1828, año de su muerte y parece ser que es la colección de lieder a la que más trabajo le dedicó. Estas canciones son el máximo exponente de los lieder románticos. En ellos casi puede rastrearse la mente y la mentalidad de Schubert y cada pieza y el ciclo en general constituyen un universo, un mundo psicológico concentrado. La temática principal es el amor no correspondido, con paisajes oscuros, invernales, desolados, fríos. La escucha de la obra es toda una experiencia que no deja indiferente.
La interpretación es la de Dietrich Fischer-Dieskau (barítono) y Gerald Moore (piano).