El carillón de Westminster



Hoy vamos a acudir a unas notas conocidísimas que seguro que incluso mucho tenemos en casa. La recreación que hace en maestro de ellas es de lo más deliciosa. Es una obra muy conocida de su autor (seguro que ya has adivinado la obra y el compositor) y por ello quiero traértela hoy, para que llene tus oídos de la mejor música.

El maestro de Louis Vierne (1870-1937), maestro francés nacido en Poitiers. Fue compositor y un reputadísimo organista, ciego de nacimiento, aunque se le pudo recobrar algo la vista. Fue Cesar Franck el que le indicó que debería estudiar órgano, cosa que empezó en París en 1886. Tras la muerte de Franck, Vierne se convirtió en asistente de Widor en el Conservatorio de París y sustituyo suyo en los teclados de Saint-Sulpice. Luego, siguió como ayudante de Guilmant. En 1900 consiguió el puesto de organista titular de la Catedral de Notre Dame de París. Tenía un puesto, como puedes ver envidiable. Desde la tribuna de la catedral Vierne ofrecía su música a todo el que iba a oírlo, con unas improvisaciones que una gran categoría.

Vierne tiene una obra titulada "24 pieces de fantaisie" y dentro de ellas está una llamada Carillon de Westminster, op. 54 Nº 6. Está basada en la conocidísima melodía que puede escucharse cada cuarto de hora en el famoso Big Ben de Londres. Aunque algo modificada debido a que a Vierne le tararearon mal la melodía de este. El maestro la tocó por primera vez en Notre Dame en 1929, al terminar un oficio divino. Al parecer hizo las delicias del público asistente. Incluso algunos esperaron a Vierne que bajase de la tribuna del órgano para aplaudirle. La obra está dedicada a su amigo el organero Henry Willis, que además fue el que le dio a conocer la inmortal melodía inglesa. Es una obra de un gran virtuosismo pero también de una vistosidad propia del órgano romántico francés. ¡Que la disfrutes!

La partitura de la suite completa la tienes aquí. Nuestra obra está en la página 34.

La interpretación que te ofrezco es la de Olivier Latry en el órgano Willibrod de la Catedral de San Bavón en Haarlem (Holanda).

Volver arriba