En compañía de Psique



¡Feliz martes! Hoy te traigo pronto la ración de música española. He decidido ofrecerte música de uno de nuestros compositores más grandes del pasado siglo XX. Es posible que adivines de quién se trata. Para mí es uno de los nombres fundamentales de nuestra música, y uno de las pilares de la composición actual. Además tengo el orgullo de ser casi paisano suyo. De vez en cuando recurro a él y su música siempre nos recompensa con sonoridades de lo más sorprendente. Es el caso de hoy.

Lo mismo adivinaste que me refiero a Manuel de Falla (1876-1946), compositor español nacido en Cádiz. Su obra bascula entre el neoclasicismo y el impresionismo. No posee un amplio catálogo pero a pesar de todo podemos decir que es uno de los grandes compositores de España de la primera mitad del siglo XX. Sus obras están continuamente en las salas de conciertos, sobre todo sus dos grandes ballets ("El amor brujo" y "El sombrero de tres picos") y ese concierto para piano que es "Noche en los jardines de España". En 1907 lo tenemos en París empapándose directamente de la música Debussy, Dukas y Ravel. Se trajo a España ese impresionismo y nacieron así sus obras más características. En la década de 1920 se ve fascinado por la obra de Stravinsky, con lo que comienza su periodo neoclásico. El ascenso del nazismo hace que se exilie a Argentina donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años lo dedicó a componer una monumental cantata, "La Atlántida", que dejó inconclusa.

La obra de hoy no es nada monumental. Se titula Psyché y está compuesta en 1924 sobre un poema de Jean-Aubry. No se basa, sin embargo, en la mitología sino que cuenta cómo una joven le dice a Psique que despierte, se seque las lágrimas y se rinda a las maravillas del amor. El conjunto instrumental al que recurre Falla es camerístico, compuesto por flauta, arpa, violín, viola y violonchelo, mientras que una mezzosoprano canta el texto. El compositor nos dice: «Recordando que Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio vivieron en la Alhambra alrededor de 1730, mientras componía "Psyché" imaginaba un pequeño concierto cortesano que podía haber tenido lugar en la cámara de la reina que, situada en lo alto de una torre, mira hacia una magnífica vista». Falla evoca todo eso y más en esta obra maravillosa.

La partitura de la composición puedes conseguirla aquí.

La interpretación es de Diane Rama (soprano) y el Harmonia Ensemble dirigido por Giuseppe Grazioli.

Volver arriba