Los magos del piano

¡Feliz miércoles! ¡Ya estamos a mitad de semana! ¡Espero que la estés disfrutando! En el título hago referencia a magos en plural. No es que la obra de hoy la compusiesen dos compositores, no. Lo que ocurre es que muchas veces la calidad de una obra también va unida a la interpretación de la misma. La música queda escrita y ya ahí se nota la mano maestra pero cuando se interpreta es cuando llega a nuestros oídos. Aquí es necesaria más sabiduría para hacer honor al compositor.

Entre esas obras maestras que produjo están las sonatas para piano. Hoy te ofrezco la Sonata para piano n.º 13 en La Mayor D. 664. Fue publicada póstumamente en 1829 y se ha venido a datar en 1819. Está emparentada (por tonalidad y ambiente general) con el «Quinteto La Trucha». El famoso estilo «cantbile» del maestro se pone aquí especialmente de manifiesto, que casi de principio a final compone una sonata en forma de canción. Todos lo movimientos destacan por sus inmortales motivos, lleno de profundidad y sabiduría. Es posible que la obra fuese compuesta para la pianista Josefine von Koller, que Schubert conoció en su visita a Steyr.
Los movimientos son:
1. Allegro moderato
2. Andante
3. Allegro
La partitura de esta sonata puedes conseguirla aquí.
La interpretación es del otro mago que nos falta para el día de hoy: Sviatoslav Richter al piano.