Para principiantes

duo-principiantes-cabezon

¡Feliz miércoles! La música de hoy se escucha en menos tiempo de lo que se tarda en leer el texto, que voy a intentar que sea breve. Espero que el bomboncito de hoy no sea más que una excusa para seguir profundizando en la obra de este gran maestro.

castrillo-mota-judios

Me estoy refiriendo a Antonio de Cabezón (1510-1566), compositor español nacido en la localidad burgalesa de Castrillo Mota de Judíos. Era también un insigne organista ciego de nacimiento que probablemente se educó en la catedral de Palencia. En 1526 entró al servicio de Isabel la Católica y en 1538 fue nombrado músico de cámara de Carlos V. Luego se dedicó a la educación musical del príncipe Felipe y sus hermanas, y acompañó a este (ya siendo rey) en sus viajes a Milán, Nápoles, Alemania, Holanda y a Gran Bretaña con motivo de los esponsales del rey con María Tudor. Se dice que allí pudo conocer a Thomas Tallis. Era considerado el mejor intérprete de teclado de su tiempo y sus composiciones se enmarcan dentro de la más añeja tradición ibérica. La gran mayoría de sus obras fueron publicadas póstumamente por su hijo Hernando, en unos volúmenes que contienen unas 275 obras de su padre, a las que cariñosamente llamaba «migajas», sobre todo porque casi era un tímido reflejo del arte de su progenitor.

Escuchemos su Dúo II para principiantes, que es una obra didáctica (obvio por el título), pero con carácter artístico, puesto que en los diecisiete primeros compases presenta un canon estricto a dos voces separados una distancia de tres compases. Esto es algo bastante peculiar puesto es casi inconcebible escribir una pieza así sin recurrir a la música escrita, cosa a la que Cabezón no tenía acceso debido a su ceguera. La pieza es una maravilla a pesar de su longitud (dura un minuto), y debería ser una excusa para acercarnos a la insondable producción de este maestro.

La partitura de la obra puede descargarse aquí.

La interpretación es de Claudio Astronio.

Volver arriba