Megaproyecto "Fundación Hombres Nuevos" Nicolás Castellanos: un gran promotor social

(Gregorio Iriarte).- El megaproyecto "Fundación Hombres Nuevos", impulsado por ese admirable e infatigable apóstol de la educación popular que es Monseñor Nicolás Castellanos (para la gente del barrio Padre Nicolás o, simplemente, Nicolás) nos deja a la vez maravillados y sorprendidos: ¿Cómo una persona, armada de coraje y gran espíritu de entrega y de iniciativa puede, en pocos años, transformar totalmente una zona de emergencia como era "El Plan Tres Mil" de Santa Cruz en un modelo de barrio moderno con todos los servicios indispensables en perfecto funcionamiento....?,

El Proyecto "Hombres Nuevos", insiste el P. Nicolás, no es para los pobres sino de los pobres y con los pobres. Nada de beneficiarios o receptores pasivos; todos hermanos y todos dueños de todo, desarrollando siempre la autoestima y el concepto de dignidad personal, lejos de falsos asistencialismos o de la mentalidad colonizadora.

El trabajo en el Proyecto es mancomunado de tal modo que el pueblo se sienta sea el protagonista de toda esa inmensa y variada infraestructura que es la "Fundación Hombres Nuevos."

Un rápido recuento de todo lo realizado nos revela ese gran listado de obras realizadas con enorme sentido práctico y extraordinaria calidad arquitectónica.

Presentamos a continuación un escueto resumen de los principales proyectos puestos en marcha en el Plan Tres Mil:

- Construcción de 12 Unidades Escolares, de Primaria y Secundaria, para 15.500 alumnos/as.
- 3 Bloques de Viviendas Sociales.
- 3 Escuelas de Informática.
- Escuela de Teatro Nacional (única en Bolivia)
- 500 jóvenes becados en diversas Universidades.
- 5 Comedores Populares donde desayunan y almuerzan 600 niños y niñas escolarizados.
- Escuela de Cultura Rítmica (Cuatro años Campeona Nacional.)
- Orquesta Sinfónica Juvenil con 50 músicos. (Tiene nivel internacional.)
- Camino Nuevo: Centro de Rehabilitación para niños/as de la calle.
- Banda en la Ciudad de la Alegría para tocar por las calles del barrio.
- Comedores Infantiles.
- Polideportivos, con varias canchas y piscinas.
- Residencia para Universitarios/as.
- Iglesia del Divino Maestro, exponente del magnífico arte chiquitano.
- Universidad Católica Boliviana.
- Casa para Encuentros y para Espiritualidad.
- Vivero para apoyar a Microempresas.
- Hospital de la Virgen Milagrosa con equipamiento moderno.
- Pozos para la extracción de de agua potable.
- Escuelas Deportivas.
- 3 Kinder y Jardines Infantiles.
- Apoyo Logístico a Microempresas.
- Panadería para el barrio.
- Electrificación de diversas áreas de la zona.
- Módulos Socio-culturales.
- Centro Socio-comunitario.
- Centro de Recuperación Nutricional.
- Apoyo al estudio de jóvenes de escasos recursos.
- Consultorio Óptico con moderno equipamiento.
- Adquisición de una ambulancia para el barrio
- Comedor Popular.
- Centro de Trabajos Artesanales
- Centro para las Mujeres Emigrantes.
- Proyecto para la Erradicación del Trabajo Infantil.
- Formación de Monitores para el Ocio y el Tiempo Libre.
- Proyecto para la Lucha contra la Desocupación.
- Proyecto para el Desarrollo de Técnicas para el Turismo.
- Proyecto de Equipamiento de Bibliotecas y Ludotecas.
- Escuela de Gimnasia Rítmica.
- Centro de Madres.
- Centro para Niños/as de la Calle.
- Proyecto para los Ancianos/as.

Todo este complejo mundo de proyectos populares que anima Monseñor Nicolás está inspirado en el gran ideal de educación humanista liberadora y cristiana.

Como se puede observar, en su conjunto la "Fundación Hombres Nuevos" abarca todas las dimensiones de un auténtico desarrollo comunal, reconociendo a los pobres con sujetos de su propio desarrollo personal y social. Es una ideología humanista que se nutre de la teología de la liberación, tratando de poner en práctica los valores del Evangelio. Es la pedagogía de Jesús de Nazareth que se encarna en la cultura de los pobres y desde ahí anuncia el Evangelio del Reino a todos los pueblos y a todas las culturas. Esta orientación pedagógica la expresa muy claramente Monseñor Nicolás en el lema: "Nada para los pobres, todo con los pobres".

Es muy probable que esta extraordinaria iniciativa puesta en marcha en el "Plan Tres Mil" de Santa Cruz sea el proyecto humanista más completo y más eficiente de toda América Latina.

Sin embargo, si nos acercamos a esa persona que ha sido capaz de poner en funcionamiento esta especie de "milagro socio-económico" nos quedaremos francamente sorprendidos: manejando millones de dólares, de colaboración generosa internacional, Nicolás Castellanos, no solo tiene "las manos limpias y limpio el corazón" sino que vive al nivel de las personas más pobres del Plan Tres Mil. Él mismo nos lo dice:"Mi vivienda en el barrio es parecida a las demás, austera, sencilla y con lo imprescindible para vivir. Por opción personal no tengo coche, ni aparato de TV. ni lavarropas... No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita ".

Con razón a Monseñor Nicolás Castellanos se le concedió en España el prestigioso "Premio Príncipe de Asturias" en el año 1998. Se le ha otorgado también la "Medalla de Oro al Trabajo" y el reconocimiento como "Personaje del Año 2005" (El Deber).

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz le concedió el "Mérito al Mejor Constructor el año 2010.

Volver arriba