Invitan a "reconstruir el tejido social desde la verdad, la justicia, la solidaridad " Obispos de Costa Rica hacen un llamado urgente a la reconciliación y la fraternidad

Obispos de Costa Rica
Obispos de Costa Rica @Vatican Media

Los obispos, al concluir su 130 asamblea ordinaria y en un momento de grandes desafíos para el país, hacen este llamado proponiendo el camino de la fe, el compromiso social y la participación democrática responsable como motores para construir un país más justo, unido y esperanzador

(Vatican News).- Al concluir la CXXX Asamblea Ordinaria, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica dirigieron un mensaje de reflexión al pueblo costarricense en el que invitan a vivir un tiempo de gracia, conversión y compromiso.

El Jubileo eclesial es presentado como una oportunidad para volver el corazón a Dios, reconciliarse y renovar la esperanza en el poder transformador del Evangelio. Más allá de un momento de sanación y misericordia, se lee en el documento, este período es un llamado a mirar hacia el futuro con confianza, dejando atrás el pesimismo y la tentación de encerrarse en uno mismo.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La invitación es a profundizar la oración, participar en los sacramentos, practicar la caridad y ser testigos activos del amor de Cristo en todos los ámbitos de la vida.

Una nación que clama por sanación y unidad

Los obispos reconocen la complejidad del momento social que vive Costa Rica: tensiones, crisis institucionales, desigualdad, violencia, migración forzada y otros desafíos que afectan especialmente a los más vulnerables. Ante esto, hacen un llamado urgente a reconstruir el tejido social desde la verdad, la justicia, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana, comenzando en el seno de cada familia y extendiéndose a la comunidad y a las políticas públicas.

“La desafección creciente y desconfianza en las instituciones, la polarización y fragmentación política… el desempleo especialmente de los jóvenes en zonas empobrecidas que son presa fácil del narcotráfico, la exclusión social, la violencia que siega tantas vidas y provoca tanto dolor, la migración forzada, la crisis educativa y el debilitamiento de los vínculos comunitarios son síntomas de una sociedad que clama por sentido, unidad y esperanza”

Destacan que, aunque existen dificultades, también hay semillas de esperanza en la historia, la fe cristiana y la solidaridad cotidiana de miles de costarricenses que trabajan silenciosamente por el bien común.

La política como espacio de encuentro y servicio

En vista del próximo proceso electoral nacional, la Iglesia reafirma su neutralidad partidaria pero recuerda la importancia de los principios morales para una participación responsable. Invitan a los ciudadanos a informarse, dialogar respetuosamente y votar con conciencia ética y visión de país. Asimismo, exhortan a los candidatos a presentar propuestas claras y respetuosas con la vida, la familia, los derechos humanos y el medio ambiente, evitando la manipulación y la polarización.

También hacen un llamado a líderes religiosos, sociales y medios de comunicación para que promuevan el diálogo y la verdad, y sean puentes de reconciliación.

Esperanza fundada en la fe y la intercesión maternal

La verdadera esperanza, subrayan, no nace de promesas humanas, sino de la certeza de que Dios camina con su pueblo y guía la historia hacia la plenitud. Esta esperanza se encuentra en la figura maternal de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica, cuya imagen inspira consuelo, confianza y renovación espiritual.

Los obispos encomiendan a la Virgen la protección de Costa Rica, especialmente en este año jubilar y en el contexto electoral, pidiendo que su intercesión ayude a renovar la vida pública con valores auténticos y promueva decisiones que generen esperanza para las generaciones presentes y futuras.

Volver arriba