Por la continuidad, renovación y compromiso con las realidades del pueblo creyente "No detengan el camino": Red Laical Latinoamericana envía un mensaje a los cardenales electores

La Red Laical Latinoamericana, un colectivo de hombres y mujeres comprometidos con su fe desde la vida cotidiana en América Latina y el Caribe, dirigió una carta abierta al Colegio Cardenalicio
El documento, titulado 'Carta a nuestros Cardenales', es una manifestación de amor por la Iglesia y un pedido por continuidad, renovación y compromiso con las realidades del pueblo creyente
Fue enviada en el contexto del cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro, en medio de una expectativa global por el legado del Papa Francisco
Fue enviada en el contexto del cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro, en medio de una expectativa global por el legado del Papa Francisco
(ADN Celam).- La Red Laical Latinoamericana, un colectivo de hombres y mujeres comprometidos con su fe desde la vida cotidiana en América Latina y el Caribe, dirigió una carta abierta al Colegio Cardenalicio. El documento, titulado “Carta a nuestros Cardenales”, es una manifestación de amor por la Iglesia y un pedido por continuidad, renovación y compromiso con las realidades del pueblo creyente.
La misiva fue enviada en el contexto del Cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro, en medio de una expectativa global por el legado del Papa Francisco. En sus líneas, los laicos agradecen el pontificado del primer papa latinoamericano, resaltando su estilo pastoral humilde, cercano y profético.

“El Papa Francisco ha dejado una huella profunda en nuestros corazones y comunidades. Su coherencia de vida, su palabra clara y su compromiso con los descartados, con la Tierra, nuestra Casa Común, con la justicia social y con la reforma de la Iglesia nos devolvieron la esperanza”, señalan los firmantes.
Iglesia viva y samaritana
El documento resalta con gratitud los múltiples gestos del Papa Francisco durante su pontificado: la promoción de la sinodalidad, el fortalecimiento del diálogo interreligioso, la inclusión de sectores históricamente excluidos, como las mujeres, los pueblos indígenas, los movimientos populares y las diversidades sexuales, así como su cercanía con las víctimas de trata, migración, adicciones y abuso.
"Nuestros pastores no pueden vivir como príncipes, sino entre sus ovejas, como Jesús Buen Pastor"
Los laicos recuerdan también su firmeza ante la corrupción y los abusos dentro de la Iglesia, y su impulso a una participación activa del laicado como corresponsables en la vida eclesial.
“Nuestros pastores no pueden vivir como príncipes, sino entre sus ovejas, como Jesús Buen Pastor”, afirma el texto, en clara referencia a una Iglesia que busca volver al Evangelio y al testimonio encarnado.
Expectativas frente al nuevo pontificado
Lejos de una postura pasiva, la Red Laical Latinoamericana eleva una serie de expectativas concretas para el futuro del papado. Entre ellas, que el nuevo pontífice: continúe y profundice los procesos iniciados por el Papa Francisco, en fidelidad al Evangelio y al Concilio Vaticano II.

Que sea un pastor con los pies en la tierra, cercano a los pobres, los jóvenes, las mujeres, los niños y quienes anhelan la paz; promueva una Iglesia verdaderamente sinodal, que escucha y camina con todos. Fomente una participación real del laicado en todos los niveles, reconociendo la corresponsabilidad bautismal, especialmente de las mujeres.
Un pastor que siga defendiendo la Casa Común con acciones proféticas frente a la emergencia climática; acoja la diversidad humana como don de Dios, no como amenaza, promoviendo inclusión y respeto. Garantice transparencia financiera y mecanismos de rendición de cuentas en todas las estructuras eclesiales.
"Hoy les pedimos con el corazón que no detengan el camino"
La carta también hace un llamado a no ignorar el clamor de las víctimas de abusos, a reconocer y reparar las heridas provocadas por el clericalismo y el autoritarismo, y a cultivar una Iglesia que, sintiéndose amada por la misericordia de Dios, sea capaz de convertirse y testimoniar con valentía.
El documento concluye con una súplica a los cardenales, a que puedan discernir en oración la elección del próximo Papa, escuchen también el clamor del pueblo, el susurro de los pequeños y el testimonio silencioso de quienes sirven con amor desde las periferias, o incluso de quienes han perdido la fe por dolorosas heridas.
“Hoy les pedimos con el corazón que no detengan el camino”, imploran los laicos, remarcando que la elección del nuevo Papa debe superar cualquier interés político, económico o eclesiástico, y centrarse en el Reino de Dios, en su Pueblo y en el Evangelio de Jesús. “Que el Espíritu Santo sople con fuerza, nos siga sorprendiendo y les anime a elegir al pastor que nos ayude a amar más y mejor”, concluye el mensaje.