Más de 40 años evangelizando con la Biblia en Amazonas Tea Frigerio: “Un Dios que va al encuentro, no le interesa a una Iglesia Jerárquica”

(Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- La Biblia fue vista durante mucho tiempo como una cosa distante del pueblo, reservada a los sabios y entendidos. Sin embargo, hay personas que se han empeñado en mostrar lo contrario, que la Biblia es un instrumento popular, que ayuda en el camino de la liberación.

Una de esas personas es Tea Frigerio, religiosa javeriana nacida en Italia y que desde hace más de 40 años realiza su misión en la Amazonia brasileña. Ella ha consagrado su vida misionera a hacer más accesible a ese Dios al que muchos quieren complicar de más, enseñando a través del CEBI a realizar una lectura popular de la Biblia y acompañando a las Comunidades Eclesiales de Base, de las que actualmente es asesora nacional. Conversar con ella nos muestra una imagen de un Dios que se aproxima y transforma la vida de las personas, que nos ayuda a crecer, a ser autónomos.

¿Qué es el CEBI?

Es el Centro de Estudios Bíblicos, que tiene como metodología la lectura popular de la Biblia

¿Qué es eso de la lectura popular de la Biblia?

El icono de la lectura popular de la Biblia es el pasaje de Emaus (Lc 24,13-35). En esta narración bíblica la comunidad de Lucas sintetiza todo su Evangelio. Esta comunidad comprende a Jesús a través de tres palabras: camino, casa y mesa. Es un Jesús en camino, que entra en la casa y se sienta a la mesa. La casa es la comunidad y al sentarse a la mesa, la comunidad tiene que transformar a las personas.

Es una comunidad que sintetiza toda esta reflexión que hace sobre Jesús en la narración de la pareja de Emaus, que se convierten en una propuesta de vida para la comunidad, que tiene que estar en camino, mostrando así al Dios que camina en la historia, el Dios que se aproxima del sufrimiento, de las angustias, de los dolores, de la vida del pueblo.

Jesús se pone en camino con la pareja que huye de Jerusalén después de la muerte, que ve la sombra de la Cruz y por eso huye. Ellos ven sus esperanzas rotas por la muerte del profeta de Nazaret. Pero Él, que había alimentado esas esperanzas, se pone en camino con ellos, dentro de su historia y, a través de un proceso de diálogo y provocación, hace suscitar su dolor, angustia, decepciones, esperanzas, pero también hace aparecer sus fallos, porque dicen que esperaban que Él viniese a salvarles, que es la idea que mucha gente tiene de un Salvador.

Este texto muestra lo que es la Cruz, decretada por el Imperio Romano, que veía este profeta de Nazaret como una amenaza, y también por el poder judaico y el poderío religioso que ellos tenían. Al conversar, Jesús hace surgir todo esto dentro de ellos, pero también su fallo de apostar en una persona y no comprometerse en los cambios históricos. También aparece la división en la comunidad, cuando dicen que unas mujeres dijeron, pero no creyeron en ellas.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba