El arzobispo emérito de Malinas-Bruselas elogia al nuevo Papa y dice que no será una simple "copia" De Kesel: "Los primeros pasos de León XIV están en la continuidad de Francisco"

Entrevistado por los medios de comunicación de la Santa Sede, el cardenal Jozef De Kesel volvió al legado de Francisco y a los primeros pasos de León XIV
León XIV podría ser quien «continúe y consolide el legado del Papa Francisco», particularmente sobre la sinodalidad, la reforma de la Curia y el lugar de la mujer en la Iglesia
| Clément Laloyaux
(CathoBel).- Un mes después de la muerte del Papa Francisco, el cardenal Jozef De Kesel habló en Radio Vaticano. Habló del legado del Papa argentino y compartió sus expectativas para el pontificado de León XIV, particularmente para Bélgica.
Cardenal elector durante el reciente cónclave, el arzobispo emérito de Malinas-Bruselas recuerda a un Papa profundamente humano y atento: «Cuando estaba enfermo, recuerdo que su primera pregunta siempre era: “¿Cómo está de salud?”, dijo a Radio Vaticano. En términos más generales, Jozef De Kesel recuerda "el legado que nos dejó", que sintió que estaba muy presente durante el precónclave. "Dejó su huella en la Iglesia. No hay vuelta atrás".
Según él, este legado contribuyó a la rápida elección del nuevo Papa: «Ya había un consenso antes de entrar en el cónclave, no sobre la persona, sino sobre el legado». Habla en particular de una Iglesia «más humilde, más cercana a la gente, abierta al mundo» , que «comparte las alegrías pero también las tristezas y las angustias del hombre de hoy». Una visión en línea directa con el Vaticano II.
“Continuar y consolidar el legado”
Respecto al nuevo papa León XIV, el cardenal belga elogia una profunda continuidad con su predecesor argentino, sin ser no obstante una simple "copia": "Continuidad no significa repetición", precisa. Compara esta transición con la que se produjo entre Juan XXIII y Pablo VI, durante el Concilio Vaticano II. León XIV podría ser quien «continúe y consolide el legado del Papa Francisco», particularmente sobre la sinodalidad, la reforma de la Curia y el lugar de la mujer en la Iglesia.
Al preguntarle sobre las expectativas de este nuevo pontificado para Bélgica —un país marcado por la secularización y las heridas de los abusos, recuerda el periodista—, el cardenal De Kesel se muestra convencido de que León XIV logrará hablar a los belgas: «Así lo espero y estoy casi seguro. Recuerdo que una vez hablé del drama de los abusos con el cardenal Prevost durante el sínodo; lo escuché con claridad al respecto».

«Es un hombre inteligente y sabe escuchar», prosigue el arzobispo emérito de Malinas-Bruselas. Una cualidad indispensable, según él, en una sociedad donde la Iglesia ya no puede permitirse adoptar una postura de superioridad, sino más bien la de un humilde servidor: «No es una obra pastoral de reconquista lo que necesitamos, sino una presencia de la Iglesia en la sociedad».
Se hace eco de una fuerte declaración del papa Francisco en Rabat: "Lo triste no es que seamos menos en número, sino que nos estamos volviendo insignificantes".
Por último, el cardenal elogió la positiva acogida que tuvo el nuevo Papa en Bélgica: "Incluso los periodistas, que no siempre están de nuestro lado o que son críticos, tuvieron una buena impresión y también estoy muy contento por ello".
Etiquetas