Rafael Luciani coordina el proyecto Togethe/Juntos Teólogos y pastoralistas de todo el mundo inauguran el primer ecosistema sinodal para reflexionar sobre el Documento Final del Sínodo

Los videos, con un formato ágil de 10 a 15 minutos cada uno,contarán con la participación de las máximas autoridades de la Secretaría General del Sínodo: los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, Mons. Luis Marín de San Martín, la Hna. Nathalie Becquart XMCJ, el P. Giacomo Costa SJ y Mons. Riccardo Battocchio
La inauguración del curso estará a cargo de las autoridades de los organismos eclesiales que se han unido para hacerlo realidad: Mons. Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR; Agbonkhianmeghe E. Orobator, SJ, Decano de la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley; y el P. Eric García, Secretario General Adjunto del CELAM
| Celam
Durante el mes de agosto fue presentado al Papa León XIV el proyecto Together / Juntos que es una iniciativa coordinada por el teólogo venezolano y experto del Sínodo Rafael Luciani, fruto de una amplia colaboración entre el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR), la Jesuit School ofTheology de la Universidad de Santa Clara, el Observatorio Latinoamericano de la Sinodalidad y la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).
El primer fruto de este naciente ecosistema sinodal panamericano será un curso global, gratuito y online, que se realizará de modo asincrónico, cuyos videos y recursos estarándisponibles a partir del próximo 20 de octubre de 2025 en inglés, español y portugués. Para acceder a ellos hay que registrarse en la plataforma together.celam.org.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Teólogos se unen en una colaboración sinodal intercontinental
El curso se desarrollará en formato MOOC (Massive Open Online Course) y reunirá a más de 30 teólogos, pastoralistas y canonistas de renombre internacional, tanto expertos-teólogosdel Sínodo sobre la Sinodalidad como del Sínodo italiano. Su misión es explicar los principales contenidos del Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos y ofrecer orientaciones pastorales para su implementación concreta en parroquias, diócesis y comunidades de todo el mundo.

Los videos, con un formato ágil de 10 a 15 minutos cada uno,contarán con la participación de las máximas autoridades de la Secretaría General del Sínodo: los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, Mons. Luis Marín de San Martín, la Hna. Nathalie Becquart XMCJ, el P. Giacomo Costa SJ y Mons. Riccardo Battocchio. Además, la inauguración del curso estará a cargo de las autoridades de los organismos eclesiales que se han unido para hacerlo realidad: Mons. Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR; Agbonkhianmeghe E. Orobator, SJ, Decano de la Escuela de Teología de los Jesuitas en Berkeley; y el P. Eric García, Secretario General Adjunto del CELAM.
Formación práctica sobre la recepción del Documento Final
El curso combina rigor académico con herramientas pedagógicas y pastorales accesibles, que incluyen más de 30 videos breves de 10 a 15 minutos cada uno en varios idiomas. El material servirá luego a personas e instituciones que podrán usarlos en sus contextos locales. Este material quedará disponible de manera permanente para seguir acompañando la tercera fase del Sínodo hasta el 2028. La propuesta formativa dirigida a cualquier persona quiere ofrecer algunos criterios para el discernimiento de la implementación del Documento Final, con el fin de que la sinodalidad no se quede en un documento, sino que se traduzca en estructuras participativas y procesos de discernimiento comunitario.

Un llamado a unirnos y construir el gran "nosotros eclesial"
El Sínodo sobre la Sinodalidad ha entrado en su tercera fase, la de recepción e implementación. Es el momento de transformar el discernimiento en acciones concretas que renueven nuestrasrelaciones, las dinámicas como nos comunicamos y las estructuras pastorales. La expectativa es que miles de personas de todo el mundo participen en esta primera edición, entre obispos, clero, religiosos, agentes pastorales, laicos y movimientos eclesiales. Con esta iniciativa, la Iglesia latinoamericana y caribeña se pone a la vanguardia en la creación del primer ecosistema sinodal que unirá a toda la región panamericana y contará con una plataforma pedagógica masiva,asincrónica y gratuita, uniendo esfuerzos hacia la gran Asamblea Eclesial prevista en Roma para 2028.
Inscripciones gratuitas: together.celam.org
Etiquetas