Con motivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre Los obispos argentinos invitan a votar "informados y en conciencia" a pesar del "cansancio y la desconfianza"

Como antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), difundió el mensaje a la sociedad 'Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia'
Los obispos advierten que existe un clima de cansancio y desconfianza hacia la política, aún así, animan a no dejarse vencer por el desaliento
Los argentinos han sido convocados este domingo 21 de octubre, para participar de las elecciones legislativas, donde renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado
Los argentinos han sido convocados este domingo 21 de octubre, para participar de las elecciones legislativas, donde renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado
| Luz Marina Medina
(ADN Celam).- Como antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), difundió un mensaje a la sociedad, a través de su Secretariado Nacional para los Laicos (SEPLAI), bajo el título “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”, donde anima a asumir el voto como un deber ético y cristiano en la construcción del bien común.
En el contexto del año jubilar, el mensaje reafirma que la acción política, vivida con espíritu de servicio, representa una de las formas más altas de compromiso con el prójimo. “La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”, señala la nota.
Así también, los obispos advierten que existe un clima de cansancio y desconfianza hacia la política, aún así, animan a no dejarse vencer por el desaliento. “La auténtica vocación política es un acto de amor cristiano que busca el bien común”, señalan, recordando las palabras del Papa León XIV en su encíclica Dilexi Te, quien exhorta a “sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males del mundo”.

Francisco y la política como ejercicio de caridad
El documento hace eco de las enseñanzas del papa Francisco, particularmente de su encíclica Fratelli Tutti, donde recuerda que la verdadera misión de la política consiste en promover el bien común, con especial atención a los sectores más frágiles de la sociedad, antes que a los intereses materiales o tecnológicos.
“Trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad”, se lee en el documento, que confirma la enseñanza de la Iglesia sobre la dimensión social del amor cristiano. Igualmente, reconoce y valora la diversidad política como una riqueza que, en lugar de dividir, puede llegar a fortalecer la convivencia democrática y construir una mirada más plena y solidaria del “nosotros”.
El comunicado señala que el testimonio del papa Francisco evidencia “el poder es para servir con amor, cercanía y humildad” e inspira a los cristianos a trabajar por el bien común, fomentando la paz, el respeto y el diálogo, aun en la diferencia.
Elecciones 2025: un llamado a participar con conciencia
Los argentinos han sido convocados este domingo 21 de octubre, para participar de las elecciones legislativas, donde renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Estos comicios marcarán un hecho inédito, incorporarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), decretada mediante la Ley N.º 27.781, con el propósito de reforzar la transparencia y eficiencia del sistema electoral.
En este sentido, el episcopado argentino exhorta a todos los fieles a informarse, discernir y votar con conciencia. “Tu compromiso y tu voto son cimiento de nuestra democracia. Es la oportunidad para dar presencia a nuestra voz en el recinto legislativo e incidir en el rumbo del país”.
Finalmente, los obispos invitan a las comunidades a sostener la esperanza y a no caer en el pesimismo. “Que nuestras comunidades sean espacios de encuentro donde podamos acompañarnos y alimentarnos de la fuerza evangélica”, afirma el mensaje, observando que muchos laicos comprometidos también participan activamente en la vida pública.
