“Las familias están siendo destrozadas”, denuncia el cardenal de Chicago Cupich, enérgico, contras las redadas de Trump: “Nuestras parroquias no rechazarán a los inmigrantes ni nos callaremos"

Cupich y León XIV
Cupich y León XIV @Vatican Media

"Las familias están siendo destrozadas. Los niños viven con miedo, y las comunidades se ven conmocionadas por las redadas y detenciones migratorias. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad. Permítanme ser claro: la Iglesia apoya a los migrantes”

“Apoyamos a la madre que cruza fronteras para alimentar a sus hijos. Apoyamos al padre que trabaja en silencio para construir un futuro mejor. Apoyamos al joven que sueña con seguridad y un futuro mejor. Nuestras parroquias y escuelas no rechazarán a quienes buscan consuelo, y no guardaremos silencio cuando se niegue la dignidad en la aplicación de la ley”

“Las familias están siendo destrozadas. Los niños viven con miedo, y las comunidades se ven conmocionadas por las redadas y detenciones migratorias. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad. Permítanme ser claro: la Iglesia apoya a los migrantes”.

Cuando su diócesis, Chicago, está siendo objeto de las redadas de las fuerzas federales desplegadas por Donald Trump para cumplir su promesa electoral de haber deportado a finales de año a 600.000 inmigrantes indocumentados (ya va por 400.000), el cardenal arzobispo Blaise Cupich ha emitido un comunicado a sus diocesanos en el que dice hablar no sólo “como su pastor, pero también como un compañero de peregrinación que comparte el dolor de muchas de nuestras comunidades inmigrantes.

Creemos. Crecemos. Contigo

“Apoyamos a la madre que cruza fronteras para alimentar a sus hijos. Apoyamos al padre que trabaja en silencio para construir un futuro mejor. Apoyamos al joven que sueña con seguridad y un futuro mejor. Nuestras parroquias y escuelas no rechazarán a quienes buscan consuelo, y no guardaremos silencio cuando se niegue la dignidad en la aplicación de la ley”, señala el purpurado, siguiendo también la consigna que el papa León le dio a él y a los conjunto de los obispos de los Estados Unidos de alzar la voz contra el “trato inhumano” que comporta esta política migratoria.

Es fundamental que respetemos la dignidad de todo ser humano”, remarcó en este sentido Cupich, quien en su comunicado, hecho público este 21 de octubre, se dirige directamente a quienes están siendo perseguidos con saña:

“Ahora quiero decirles algo directamente a los inmigrantes sin documentos. La mayoría de ustedes llevan años aquí. Han trabajado duro. Han formado familias. Han contribuido a esta nación. Se han ganado nuestro respeto. Como arzobispo de Chicago, insistiré en que sean tratados con dignidad. Los estadounidenses no deben olvidar que todos venimos de familias inmigrantes. Ustedes son nuestros hermanos y hermanas. Estamos con ustedes”.

Volver arriba