AIN presenta su ‘Informe de Libertad Religiosa en el Mundo’ Dos de cada tres personas en el mundo viven en países donde se vulnera la libertad religiosa

La situación ha empeorado en tres de cada cuatro países del mundo, según el informe, que apunta a China, Irán, Nicaragua o Eritrea como los lugares donde se hace más difícil ser creyente, donde "el Estado reprime la religión mediante vigilancia exhaustiva, normas restrictivas y la represión del disenso religioso"
El yihadismo, el nacionalismo religioso o las guerras, clave. "La libertad religiosa es cada vez más «una víctima colateral de los conflictos"
| RD/Efe
El 64,7 % de la población mundial, alrededor de 5.400 millones de personas, viven en países donde se vulnera el derecho a la libertad religiosa, según el ‘Informe de Libertad Religiosa en el Mundo’ elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), presentado este martes en Roma.
El documento, que analiza datos desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024, señala que en 62 de los 196 países evaluados se producen violaciones sistemáticas a la libertad religiosa, con un empeoramiento en el 75 % de ellos respecto al último informe de 2023.
En total, 24 países están clasificados como naciones donde se violenta repetidamente y de forma grave la libertad religiosa, afectando a unos 4.100 millones de personas. Entre ellos figuran países como China, Irán, Nicaragua y Eritrea.
Además, 38 países presentan situaciones de discriminación religiosa, en los que 1.300 millones de personas, es decir, el 17,3 % de la población mundial, enfrentan obstáculos legales o sociales para practicar libremente su fe.
ACN invita por primera vez a firmar un manifiesto en defensa de la #LibertadReligiosa tu #derecho no un privilegio
— Ayuda a la Iglesia Necesitada (@AyudaIglesNeces) October 21, 2025
Entra en https://t.co/UIUMgXxqFlpic.twitter.com/MPzruUxnog
Entre estos países se incluyen México, Cuba, Haití, Venezuela, Egipto, Etiopía, Turquía y Vietnam, donde si bien no se reporta represión violenta, las restricciones sistemáticas llevan a la marginación y desigualdad legal de comunidades religiosas.
Por último, 24 países se encuentran en observación con la asociación, pendiente de la evolución de la situación.
Tal y como sucedía hace dos años, África, Oriente Medio y Asia continúan siendo las regiones más afectadas por estas situaciones.
El autoritarismo se confirma como la principal amenaza para esta libertad, con países como China, Irán, Eritrea y Nicaragua donde «el Estado reprime la religión mediante vigilancia exhaustiva, normas restrictivas y la represión del disenso religioso».
El #ILR2025 concluye que las perspectivas para la #LibertadReligiosa son negativas o alarmantes. pic.twitter.com/2CZY9vVw1T
— Ayuda a la Iglesia Necesitada (@AyudaIglesNeces) October 21, 2025
«El gobierno autoritario es uno de los principales factores de persecución en 19 países y constituye la base de los modelos de discriminación en otros 33», se señala en el documento.
Además, el informe alerta de la creciente violencia yihadista: "En 15 países, el extremismo religioso representa uno de los principales factores de persecución, mientras que en otros 10 contribuye a formas de discriminación. Desde el Sahel hasta Pakistán, redes yihadistas descentralizadas atacan tanto a cristianos como a musulmanes que rechazan la ideología extremista".
También el nacionalismo religioso, en países como India y Myanmar, alimenta «exclusiones y persecuciones sistemáticas», mientras que la migración forzada a causa de la persecución religiosa sigue aumentando, afectando especialmente a comunidades en Nigeria, Sudán y la región del Sahel.
Guerras como las que están en curso en Ucrania, Sudán, Myanmar, Gaza y Nagorno-Karabaj han provocado desplazamientos masivos, el cierre de iglesias y ataques dirigidos contra comunidades religiosas, agravando la erosión de la libertad de credo
En el documento, ACN denuncia también que la libertad religiosa es cada vez más «una víctima colateral de los conflictos» y que un número creciente de comunidades religiosas sufre consecuencias «directas» de conflictos armados.
«Guerras como las que están en curso en Ucrania, Sudán, Myanmar, Gaza y Nagorno-Karabaj han provocado desplazamientos masivos, el cierre de iglesias y ataques dirigidos contra comunidades religiosas, agravando la erosión de la libertad de credo», se detalla.
Asimismo, en el informe ACN denuncia el incremento de crímenes de odio antisemitas y antiislámicos en Europa y América, así como de ataques anticristianos en Occidente.
Comienza la Rueda de Prensa de presentación del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada
— Ayuda a la Iglesia Necesitada (@AyudaIglesNeces) October 21, 2025
“La #LibertadReligiosa es un #derecho en caída libre” pic.twitter.com/nl6wBAs7ib
En este sentido, advierte de que, tras el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y el conflicto en Gaza, se registró «un fuerte aumento de actos antisemitas y antiislámicos en Europa, Norteamérica y América Latina».
Y añade que: «en muchos contextos, las respuestas gubernamentales han parecido insuficientes, alimentando temores e inseguridad en las comunidades religiosas».
«En Francia, los actos antisemitas crecieron un 1.000 por ciento y los crímenes de odio contra musulmanes un 29 por ciento. En Alemania, los delitos relacionados con el conflicto alcanzaron la cifra de 4.369, frente a solo 61 en 2022», se detalla.
Además, durante la presentación del informe en Roma, ACN lanzó una petición global de recogida de firmas bajo el lema ‘Protege el Derecho a Creer: Un Llamado Mundial por la Libertad Religiosa’.