El obispo analiza las palabras del presidente en el templo evangélico del Chaco Sergio Buenanueva: "El discurso de Milei dejó muchísima tela que cortar"

"La justicia social no es sólo distribucionismo estatal", expresó el obispo y estimó que el primer mandatario volvió a cargar contra una visión distorsionada de este principio
"En la tradición católica no hay una línea directa entre la Escritura y la organización política de la sociedad", afirmó e invitó a redescubrir el pensamiento de Benedicto XVI, en particular su discurso ante el Parlamento alemán, como guía para esta reflexión
| RD/Aica
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, tituló "En diálogo con las ideas de la libertad", una reflexión sobre el discurso del presidente Javier Milei en Chaco, el que a su entender dejó "mucha, muchísima tela para cortar".
El prelado valoró el intercambio de ideas como un signo saludable para la vida pública y celebró que temas de fondo vuelvan a estar presentes en el debate político nacional. Sin embargo, advirtió sobre simplificaciones que pueden afectar conceptos clave para el pensamiento social cristiano.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"La justicia social no es sólo distribucionismo estatal", expresó el obispo y estimó que el primer mandatario volvió a cargar contra una visión distorsionada de este principio. Reconoció que en nombre de una caricatura de justicia social se cometieron excesos y actos de corrupción, pero subrayó que, dentro del humanismo cristiano, "la justicia social es un concepto más rico, complejo y válido".
Para monseñor Buenanueva, se trata de una arquitectura de la justicia que, asentada en la dignidad de la persona humana, busca garantizar la participación de todos en la construcción del bien común.
alguien debería explicarle a la diputada mileista Lemoine que los presidentes de democracias no deben rendirle cuentas a una fuerza superior, sino a la sociedad que le confirió el mandato. Lo que hizo Milei en Chaco fue un acto delirante y oscurantista de demagogia religiosa. https://t.co/OLtIjE8b69
— Claudio Fantini (@claudioofantini) July 7, 2025
"Implica armonizar todas sus dimensiones: justicia general, conmutativa, distributiva y también justicia social", detalló.
El uso de citas bíblicas
Respecto al uso de citas bíblicas por parte del mandatario nacional, el obispo expresó su acuerdo con el recurso, pero advirtió sobre el riesgo de caer en visiones fundamentalistas que eludan la mediación de la razón.
"En la tradición católica no hay una línea directa entre la Escritura y la organización política de la sociedad", afirmó e invitó a redescubrir el pensamiento de Benedicto XVI, en particular su discurso ante el Parlamento alemán, como guía para esta reflexión.
⭕️ | ÚLTIMO MOMENTO: Así terminó el evento de Portal del Cielo, LA IGLESIA EVANGELISTA QUE JAVIER MILEI INAUGURÓ EN CHACO.
— Diagonales (@diagonalesweb) July 6, 2025
‼️ Peor que Leonardo Cositorto. Postales de un país roto. CADA VEZ MÁS TURBIO Y MESIÁNICO TODO.
❌ LA LOCURA AVANZA.pic.twitter.com/b9eyvpOnLr
Asimismo, monseñor Buenanueva destacó la importancia del debate público de ideas, especialmente en un contexto donde predominan las lógicas binarias. En este sentido, llamó a cultivar una democracia inspirada en el respeto a la diversidad, la dignidad del otro y el rechazo de toda forma de violencia.
Finalmente, el obispo recordó que el verdadero debate de fondo es antropológico. A pocos días del 209° aniversario de la Independencia nacional, afirmó: "El modelo de libertad que propone la tradición judeocristiana es el de la persona creada a imagen y semejanza de Dios", una libertad que se vive en el amor y el servicio, particularmente hacia los más pobres.
"Busquemos un territorio común, también y especialmente en nuestro anhelo de libertad", concluyó.
Etiquetas