Monseñor Bosco Vivas: "Esto es evidente, no se puede ocultar" Los obispos nicaragüenses reconocen que existen diferencias entre ellos sobre la realidad del país
(Israel González Espinoza, corresponsal de RD en Nicaragua).- Tras una reunión que se alargó durante casi cuatro horas, los Obispos que conforman la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) lamentaron por medio de un escueto comunicado que las diferencias entre los prelados sobre la realidad nacional que vive el país centroamericano haya repercutido en la no publicación de una carta pastoral que debía salir durante el tiempo de Cuaresma, como era una costumbre desde hace ya algunos años atrás.
Sumado a ello, días atrás el Obispo de Granada Jorge Solórzano, publicó una carta pastoral a título personal para su diócesis titulada "Iglesia en misión", donde el religioso realiza una análisis minucioso de la realidad religiosa, política y social de su diócesis y el país. La carta, que rápidamente fue difundida por los medios de comunicación y redes sociales, recibió el apoyo explícito de los Obispos Silvio José Báez (auxiliar de Managua) y de Carlos Herrera (Jinotega).
Luego de la publicación de la carta pastoral de Solórzano, y el silencio del resto de obispos, se acrecentó aún más en la sociedad y en la prensa nicaragüense la idea que existe diferencias muy marcadas entre los Obispos.
Tras el encuentro realizado por la jerarquía católica nacional en la sede del Episcopado, uno a uno los Obispos fueron saliendo por puertas adyacentes del recinto para así rehuir de los periodistas, que aguardaron en la entrada del lugar.
Los Obispos Rolando Álvarez Lagos (Matagalpa) y Juan Abelardo Mata (Estelí) salieron rápidamente sin dar declaraciones a la batería de periodistas.
Por su parte el obispo Bosco Vivas Robelo, vicepresidente de la CEN aseguró que los jerarcas no darían declaraciones a los medios de comunicación por separado "para que no existan malosentendidos". Esto tras asegurar la semana al periodista Emiliano Chamorro, editor de la sección Religión y Fe del diario nicaragüense La Prensa que existía división evidente en el seno del órgano colegiado de los obispos nicaragüenses, a raíz de la publicación de la carta pastoral de Monseñor Solórzano.
-"¿Hay divisiones dentro del Episcopado?", preguntó el periodista. -"No sé qué decirte hermano, pareciera que esto es evidente, (esto) no se puede ocultar", ripostó el Obispo Bosco Vivas.
Monseñor Solórzano, quién actualmente ocupa el cargo de secretario general de la CEN, fue el encargado de leer el comunicado, donde no se permitió el acceso a preguntas y donde el prelado con voz temblorosa se limitó con la mirada fija a leer el documento.
"Lamentamos la ausencia de nuestra voz colegiada oportuna para la cuaresma, tiempo de reflexión, por lo cual pedimos disculpas a nuestros fieles católicos quienes siempre han estado abiertos a la voz de sus pastores", expresó el Obispo Solórzano con voz estremecida.
Así mismo, el comunicado de la CEN agrega: "Reconocemos que aun existiendo entre nosotros una sincera amistad y una sólida unidad y criterios de fe y de visión pastoral sobre la realidad nacional, se han dado diversos puntos de vista en cuanto a los cuales son los acentos y enfoques más adecuados que adoptar en el momento histórico que vive el país".
Consultado Monseñor Solórzano por los periodistas si los Obispos habrían puesto fecha a la publicación de una carta pastoral conjunta, dio la vuelta y se fue, concluyendo así la rueda de prensa.

COMUNICADO ÍNTEGRO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE NICARAGUA
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua en este ambiente de esperanza pascual por la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, conscientes del maravilloso don de la unidad de la Iglesia, vamos construyendo el Reino de Dios en el mundo con el aporte humilde de nuestra sincera amistad recíproca y de nuestra ardiente caridad pastoral al servicio del pueblo de Dios.
Reconocemos que, aun existiendo entre nosotros una sincera amistad y una sólida unidad de criterios de fe y de visión pastoral sobre la realidad Nacional, se han dado diversos puntos de vista en cuanto a cuáles son los acentos y enfoques más adecuados que adoptar en el momento histórico que vive el País. A esto habría que añadir también el escaso tiempo disponible que tuvimos en el momento, debido a las actividades pastorales preparatorias de la Semana Santa.
Lamentamos la ausencia de nuestra voz colegiada, oportuna para la cuaresma, tiempo de reflexión; por lo que pedimos disculpas a nuestros fieles católicos, quienes siempre han estado abiertos a la voz de sus pastores.
Aproximándose el mes de mayo, invitamos a nuestros fieles a invocar juntamente con nosotros el auxilio de nuestra Madre la Inmaculada Concepción de María, mediante el rezo del Santo Rosario, para que nos guarde y acompañe en nuestro peregrinar.
Dado en la ciudad de Managua, a los doce días del mes de abril del 2016.
Mons. Jorge Solórzano Pérez
Obispo de Granada
Secretario General
