Cristina Casanova Seuma: De escribir « Una lengua és un mércat » a batallar contra la hegemonía del nacionalismo en Cataluña
Antonio Roig : « Jesús Royo es grande. Su inteligencia sobresale por encima de la media y, además, es un hombre ponderado, prudente y reflexivo. Pocos como él son capaces de dar un golpe de timón radical en su vida y en sus ideas, cuando creen haberse equivocado. Eso le convierte en un modelo de honestidad intelectual. Y, por si fuera poco, es un alma bella, una excelente persona. »
| Edit. Salvador García Bardón

Cristina Casanova Seuma ::De escribir « Una lengua és un mércat » a batallar contra la hegemonía del nacionalismo en Cataluña
Foto: Retrato de Jesús Royo Arpón por CristinaCasanova Seuma (1)
Jesús Royo Arpón ha sido profesor de Instituto de Secundaria y militante del Partido Socialista de Cataluña muchos años. Se licenció en Filosofía y en Literatura, y sacó la cátedra de Literatura Catalana convencido de que había que recuperar la lengua catalana enterrada bajo el franquismo. En 1991 escribió un libro que marcaría un antes y un después en su pensamiento y en su vida “Una llengua és un mercat”, con el que ganó el premio Joaquim Xirau d’assaig y fue paseado en volandas por el nacionalismo catalán, hasta que sus reflexiones le condujeron a desdecirse de sí mismo y pasó entonces al más absoluto ostracismo, además de ser expedientado y expulsado del PSC.
El 5 de octubre de 2019 retratamos y grabamos las reflexiones de Jesús Royo, mi socio Andrea Contino y yo. En esta ocasión, Antonio Robles Almeida condujo la entrevista.
La autobiografía de Jesús Royo Arpon dice así: "ha sido profesor de Instituto de Secundaria y ex militante del Partido Socialista de Cataluña. La mayor parte de su vida docente ha sido catedrático de Lengua Catalana. De familia castellanohablante, entendía que el acceso de los trabajadores 'charnegos' al catalán era la condición de su acceso al poder (tesis de “Una llengua és un mercat, 1990). Posteriormente, quizá demasiado tarde, comprendió que, al contrario, el énfasis sobre la lengua en Cataluña corresponde a una estrategia de exclusión social: el catalán es, al cabo, una marca territorial, como los puntos de orina de los lobos, que delimitan la legitimidad, y equivalen a cualquier otra marca como la raza, la religión o la pureza de sangre: 'Si no hablas catalán no eres nadie, cállate (tesis de “Arguments per al bilingüisme, 2000)'. Él considera que "hoy en Cataluña opinar así equivale al ostracismo, a la muerte cívica". Por eso no es extraño que fuera expedientado y expulsado del PSC, su ex partido. »
Efectivamente: ya a principios de los años 80, en las escuelas del extrarradio de Barcelona - con Santa Coloma de Gramanet como punta de lanza - , donde vivían las familias trabajadoras provenientes del resto de España, ni tan siquiera era Jordi Pujol quien se atrevía a marcar el territorio; eran el PSUC y la izquierda los que imponían el credo: si no tienes catalán no conseguirás trabajo. O te asimilas a esto, o serás un marginado. Deja que tus hijos renieguen de la lengua de sus padres trabajadores y acepta la inmersión lingüística.
Antonio Robles Almeida y Jesús Royo se conocieron poco después de que Jesús publicara su libro de “Una llengua és un mercat”, y recibiera el premio Joaquim Xirau de 1990 en manos de Heribert Barrera (1917-2011), diputado del Parlamento de Cataluña por Esquerra Republicana, autor entre muchas otras frases xenófobas de «antes hay que salvar a Cataluña que a la democracia» o «el bilingüismo implica la desaparición de Cataluña como nación».
Una de las tesis del libro de Jesús Royo era que el castellano tenía que desaparecer el favor del catalán. Antonio Robles lo leyó mientras estaba escribiendo su novela “Extranjeros en su país” y le dió un personaje: Andrés, el charnego agradecido.
Sin embargo, mientras recibía el premio, Jesús Royo ya estaba dudoso de sus propias tesis. Robles le contactó y le invitó a conocer la Asociación por la Tolerancia. A partir de entonces se fraguó la amistad y el trabajo conjunto. Jesús Royo escribió una carta a Robles - no existían los emails ni internet - para decirle que se ponía a disposición de Asociación Tolerancia para ayudar en lo que se precisara. Para la asociación, el apoyo de una persona famosa como Royo era muy trascendente, en un momento en que sus miembros estaban completamente ninguneados y proscritos de la sociedad. Jesús Royo conoció ahí a Iván Tubau, a Francesc de Carreras, a toda la gente vinculada con la lucha contra el nacionalismo; apreció el verdadero sentido de la justicia y unos ideales donde no existía la trampa como en el catalanismo. Poco después publicó “Argumentos para el bilingüismo”, libro que distribuyó entre todos los parlamentarios socialistas para que no votaran la ley del catalán de 1994.
Se encontraban cada quince todos en Mogambo, el bar de Premiá, cuando cerraban ya la persiana y ahí iban llegando Rafa Núñez, Ivan Tubau y tantos otros. Durante más de 5 años, aquellas tertulias de Tolerancia, en el único lugar donde respiraban libertad, acabaron fraguando años después en el Foro Babel, y de la nada más absoluta de pronto, en 1996, un día fueron portada en La Vanguardia: El foro Babel.
Cuando Pascual Maragall empezó a trabajar en la reforma del Estatut de Autonomía Catalana junto con el líder de Esquerra Republicana de Cataluña Josep Lluís Carod Rovira, a partir de 1998, echaron a todos los críticos del PSC, entre ellos a Jesús Royo.
Jesús Royo dedicó su vida a batallar contra la hegemonía del nacionalismo en Cataluña: "Lo maravilloso es cómo no supimos ver lo miserable de la propuesta de la inmersión obligatoria. Cómo nos tragamos que era el método más exitoso de aprendizaje de lenguas, lo último llegado de Quebec. Luego supimos que en el Quebec la inmersión no era obligatoria, que los angloparlantes allá son una minoría (un 20 por ciento) y socialmente de clase alta. Nada que ver con lo que se propuso aquí, pero ya estaba hecho, santa Rita Rita lo que se da no se quita. Cómo nos tragamos que la lengua materna no es importante: sobre todo si es la de los otros (els altres catalans). ¡Tanto como argumentamos cuando el franquismo sobre la conveniencia de introducir la lengua materna en la escuela! ¡Y la de traumas que habían sufrido los niños catalanohablantes por esa razón! Ahora de repente no había trauma ninguno: ¡que los niños son esponjas, hombre! Y para rematar, cómo tragamos con lo de la cohesión social, con que el catalán garantizaba una sociedad más solidaria, más unida y más igualitaria.
¡Naranjas!: el catalán supuso en aquellos años la hegemonía de la mesocracia catalanófona, que así pudo ocupar todos los puestos de trabajo de la nueva Administración. El paro catalán siempre ha sido castellanohablante. Algunos aún creyeron -y creen- que la inmersión era lo mejor para Cataluña, o para el catalán. ¿De verdad no escolarizar en su lengua a la mayor parte de catalanes es lo mejor para Cataluña? ¿Para defender a Cataluña hay que ofender a la mayor parte de catalanes? ¿De verdad el futuro del catalán pasa por la pérdida de derechos de los catalanes? Y si hubiera que elegir, ¿qué es lo primero? »
Gracias Jesús y Antonio, por toda una vida.
Ex libris:
UNA LLENGUA ES UN MERCAT, 1991, JESUS ROYO ARPON
Crítica de Una llengua és un mercat: « Por más que se camuflen bajo una retórica distinta, para los nacionalistas lingüísticos lo que importa de la lengua, por encima de otras consideraciones, es su utilidad como seña de identidad de un pueblo distinto. »
Jesús Royo, Memorial al Grup Parlamentari Socialista sobre la "ley del Catalán" 1997: (1.9.97) 1 . « Me he creído en el deber de aportar estas reflexiones a mi partido, ... »
Arguments per al bilingüisme (Editorial Montesinos, Barcelona, 2000)
"Este libro fue escrito en el año 1996. Hice una edición artesanal con la intención de distribuirla en el congreso de mi partido, el PSC, en L'Hospitalet. Montamos un tenderete con la pancarta 'corriente bilingüista del PSC' y nos enviaron a la fuerza pública para que lo clausuráramos...".
Argumentos para el bilingüismo FRANCESC DE CARRERAS, 5 OCT 2000 : « Acaba de salir un libro que reúne estos requisitos: es un libro sencillo, claro, perfectamente comprensible para todos, apegado a la realidad de nuestro país y que, con desenvoltura y desparpajo, opina razonada y razonablemente sobre los diversos problemas que han convertido la situación de las lenguas de nuestro país en objeto de apasionadas polémicas. Su autor es Jesús Royo Arpón y su título, Arguments per al bilingüisme (Editorial Montesinos, Barcelona, 2000), ya da alguna pista sobre su contenido, que se confirma nada más leer su primer párrafo, que me permito traducir: "Este libro fue escrito en el año 1996. Hice una edición artesanal con la intención de distribuirla en el congreso de mi partido, el PSC, en L'Hospitalet. Montamos un tenderete con la pancarta 'corriente bilingüista del PSC' y nos enviaron a la fuerza pública para que lo clausuráramos...". »
El lingüista Jesús Royo Arpón, brillante columnista: La inmersión está caducada: «La inmersión lingüística obligatoria que se practica en Cataluña es pura bazofia intelectual, pedagógica, social y política. Y también lingüística, si me apuran. Nunca ha habido estudios teóricos solventes que la avalaran...»
¿GÉNERO O SEXO? POR JESÚS ROYO ARPÓN, Enero 2012: « Menudo guirigay le han montado a la ministra Mato. Todo a cuenta de la expresión “violencia de género”, que figura en el nombre de la Ley, aprobada hace siete años, en plena era Pajín.
Ya entonces intervino la Real Academia de la Lengua para advertir que ese uso de “género” no era acorde con la lengua castellana. Pero se hizo caso omiso, y la expresión pasó a la ley, con lo que en la actualidad es difícil dar marcha atrás. »
JESÚS ROYO ARPÓN: PODEMOS Y EL DERECHO A DECIDIR, FEBRERO 12, 2015AGORA SOCIALISTA: « Nos cachondeábamos, imprudentes que somos, del gran hallazgo del nacionalismo, el derecho a decidir. Y es que vamos sobrados, creemos ingenuamente que lo que es despreciable a la postre será despreciado: y no. No dominamos las técnicas de mercado, no entendemos los mecanismos emocionales del mercado ideológico. Y los nacionalistas sí. Los nacionalistas, como el diablo, saben más por viejos que por diablos… »
EL OLIGOPOLIO CATALÁN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION ESPAÑOLES: Tesis doctoral que se presenta en el Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Autor: JUAN LUIS LÓPEZ-GALIACHO PERONA. Director: Dr.D.FELICÍSIMO VALBUENA DE LA FUENTE. Madrid, Marzo de 2000
__________________
(1) Retratos para la exposición “40 años de resistencia al nacionalismo en Cataluña” #40añosderesistenciaalnacionalismo (previamente llamada #EspañolesEjemplares)
Apoya aquí la campaña de micromecenazgo para la exposición
◊◊◊