Que ETA respete su "alto el fuego permanente"

La preocupación por los derechos humanos fue una de las razones principales para la creación de las Naciones Unidas. Uno de los logros más destacados de la ONU es la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", cuya solemne proclamación tuvo lugar en 1948.
La carta de sus fundadores declara expresamente que:
“Los Propósitos de las Naciones Unidas son:
1) Mantener la paz y la seguridad internacionales [...]
2) Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos [...]
3) Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales”.
Durante su primera visita oficial a España, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, ha pedido solemnemente a ETA que mantenga el "alto el fuego permanente" que prometió el 22 de marzo de 2006:
"Denuncio la violencia en términos inequívocos y estoy seguro de que toda la comunidad internacional le respalda. No hay pretexto ni justificación para los actos terroristas... Apremio a ETA para que redoble sus esfuerzos y mantenga este alto el fuego... Cualesquiera que sean las diferencias de opinión, es necesario que todos los conflictos se resuelvan por medios pacíficos. No puede haber diálogo si hay violencia".
-oOo-

Varios centenares de dirigentes y militantes del sindicato nacionalista ELA, el mayor de Euskadi, se concentraron ayer durante 15 minutos en el centro de Bilbao para deplorar la ruptura del alto el fuego etarra. La protesta, la primera en las calles vascas tras el anuncio de la banda, estuvo encabezada por una pancarta con el lema, en euskera, Porque somos abertzales y trabajadores. No estamos de acuerdo. El líder de ELA, José Elorrieta, consideró la decisión de la banda un "gravísimo error"
El País.