Las obras, que arrancarán en 2026, se prolongarán durante tres meses El Vaticano restaurará el 'Juicio Final' de Miguel Ángel

El Juicio Final, de Miguel Ángel, en la Capilla Sixtina
El Juicio Final, de Miguel Ángel, en la Capilla Sixtina

En estos próximos meses se concluirá con la sala "Fuego en el Borgo", para continuar con la total restauración de todas las salas de las 'Estancias' de Rafael, incluidas en el recorrido de los Museos Vaticanos

Pero será a partir de enero de 2026 cuando el Laboratorio de Restauración afrontará el mayor de sus trabajos con las obras extraordinarias de mantenimiento del Juicio Final

El Juicio Final de Miguel Angel, el imponente fresco que decora la pared principal de la Capilla Sixtina en el Vaticano, afrontará obras de mantenimiento extraordinarias que comenzarán a principios de 2026 y durarán varios meses, explicó a los medios vaticanos el nuevo director del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos, Paolo Violini.

Violini explicó que en estos próximos meses se concluirá con la sala "Fuego en el Borgo", para continuar con la total restauración de todas las salas de las 'Estancias' de Rafael, incluidas en el recorrido de los Museos Vaticanos.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Pero será a partir de enero de 2026 cuando el Laboratorio de Restauración afrontará el mayor de sus trabajos con las obras extraordinarias de mantenimiento del Juicio Final.

Frescos de la Capilla Sixtina

"Estas obras complementarán el mantenimiento regular, que se realiza anualmente con un elevador mecánico", explicó Violini y añadió que ha sido necesario "debido al impacto que la gran cantidad de visitantes tiene en la conservación de los frescos más famosos del mundo". "Deberíamos terminar en marzo, para poder despejar el muro antes del inicio de la Semana Santa", señaló Violini.

Durante los tres meses de trabajo, "se instalarán andamios que cubrirán todo el muro. Consistirán en una docena de plataformas de trabajo con elevador que, para reducir los tiempos de trabajo y evitar obstruir la vista del público, nos permitirá trabajar con hasta 10 o 12 personas simultáneamente y tener una experiencia cercana con la obra", indicó.

La obra fue realizada entre 1536 y 1541 por encargo del papa Clemente VII y a lo largo de los siglos, la pintura ha sido objeto de intervenciones de limpieza y restauración,.

Entre ellas la más importante entre 1990 y 1994, que reveló los colores originales del fresco.

Volver arriba