La cripta se reabrirá a finales de julio Retiran el andamio del Pórtico de la Gloria

El andamio instalado para restaurar el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago será retirado parcialmente a partir de esta noche y los trabajos se realizarán en horario nocturno.

Las tareas para desmantelar la estructura metálica se prolongará durante dos o tres jornadas, según informaron a Efe fuentes de la Fundación Barrié, y sólo se realizarán durante la noche para no interrumpir ni causar molestias a los miles de visitantes que estos días visitan la Catedral compostelana.

La retirada del andamiaje se lleva a cabo una vez concluida la fase de estudios previos del proyecto de conservación y restauración de la obra del Maestro Mateo y para hacer más visible el monumento, teniendo en cuenta además que el Papa Benedicto XVI visitará Santiago en el mes de noviembre.

La misma fuente informó además en un comunicado de que una vez finalizada esta fase de estudios previos, los datos extraídos pasarán a ser analizados en los próximos meses y volcados en el plan de conservación preventiva del monumento y la propuesta de intervención, que se podrá redactar en un plazo de seis meses.

Los estudios llevados a cabo desde el mes de marzo se centraron en la policromía del Pórtico de la Gloria, para lo que se seleccionaron 223 puntos en zonas estratégicas; en la piedra y el mortero; en el biodeterioro, para determinar la presencia de algas y bacterias; la humedad y temperatura ambiente; la incidencia de la irradiación solar, y el sistema constructivo y la estructura del Pórtico, detalló la fuente informante.

Otro de los apartados del estudio previo permitirá conocer la naturaleza de los materiales constructivos, su estado de conservación y el alcance de los daños que sufren.

Lo que no se retirará del Pórtico serán los elementos estructurales necesarios para mantener los instrumentos de control de la monitorización de condiciones microclimáticas y estructurales del monumento, y también se mantendrá el espacio de trabajo habilitado en uno de los tímpanos laterales, en el que se encuentran instalados los equipos informáticos.

En cuanto a la Cripta del Pórtico, ésta se reabrirá a finales de julio para ofrecer gratuitamente un programa didáctico que incluirá la posibilidad de visitar el monumento a través de un módulo virtual de tres dimensiones.

(Rd/Efe)

Volver arriba