¿En que consiste el famoso 3% de fracaso de un preservativo?

Hasta ahora las pruebas que se han realizado para comprobar la permeabilidad de los condones de Latex han sido realizadas con un virus bacteriófago que infecta a una variedad de bacterias de Escherichia coli. El bacteriófago seleccionado es más pequeño que los virus humanos. Si los bacteriófagos no pasan las barreras de látex o de poliolefina, sería imposible que lo hicieran los virus humanos. Los bacteriófagos empleados en uno de esos estudios tienen un diámetro de 27 nm frente al VIH de unos 100 nm.

En dichos estudios solo se comprobó un traspaso viral de alrededor del 3%. Dichos resultados se obtuvieron habiendo sometido al preservativo a un proceso exhaustivo de limpieza. Los condones tienen una sustancia grasa que se agrega como lubricante, y esta podría actuar bloqueando los famosos poros. Por eso se limpió los preservativos.

Por lo que sé de los experimentos, se realizaron con una diferencia de presión de 61 mm de Hg (desde dentro del preservativo hacia fuera). Se mantuvo dicha presión durante unos 30 minutos (la idea era encontrar como fuera un flujo de viral). Los resultados fueron que en un 3% de los preservativos hubo un pequeño traspaso viral, siendo totalmente impermeables un 97% de ellos.

Con esto que os he contado haceros a la idea. El porcentaje de fracaso estimado para bacteriófagos es de un 3% de los preservativos. Y previamente se los sometió a un exhaustivo proceso de limpieza para evitar la obturación de los poros. También que el proceso duró 30 minutos, cuando una relación sexual acaba en mucho menos tiempo y el fluido de contagio es la eyaculación. También que estos virus son 4 veces más pequeños que el del VIH. Y además, los fluidos de estos laboratorios no eran de una viscosidad alta como el semen. Además, la carga viral de bacteriófagos encontrada para los preservativos no permeables era escasa como para producir un contagio. Por tanto, un condón es fiable, y las posibilidades de contagio por VIH son en realidad bastante inferiores al 3%.

Los estudios concluyeron en loas al condón. Y dichas técnicas de investigación son utilizadas hoy como control de calidad de los preservativos por diversas marcas.

Fuentes:
1º Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago FX174. Oscar Eugenio Sierra 1, María Antonia Gaona de Hernández 2, Gloria Janneth Rey

2º Federal Drug Administration. Testing guidance for male condoms made from new material. Information for determining barrier properties of condoms to virus penetration. Rockville MD: Division of Life Sciences, Office of Science and Technology, Center for Devices and Radiological Health; Attachment A; 1994.
Volver arriba