Algo sobre los medios de comunicación

Cuando en el caso del ácido bórico el diario El Mundo aportó dos documentos obtenidos y sellados por el ministerio del interior, encontramos con que como bien decía el diario, se había suprimido la mención a ETA. Creo que la profesionalidad de un diario como El Mundo esta fuera de duda, otra cosa es la interpretación que suelen hacer los diarios, pero generalmente ABC, El País, El Mundo, La Vanguardia y los diarios regionales, así como diversos medios informativos, cuando uno de sus periodistas se pone a hacer periodismo de investigación, desde luego no nos faltan luego las correspondientes pruebas en las que se basan para obtener sus artículos u opiniones.

Estos diarios en ocasiones mienten, manipulan, tergiversan, y en no pocas rectifican. Si por algo son muy leídos, es por su seriedad y orientación política, por ello se los considera más que por sus errores.

El caso de los nuevos medios de comunicación como Libertaddigital es bien distinto. A diferencia de los grandes medios de la prensa escrita, donde hay miles de trabajadores, hay en juego muchos millones de euros, y donde es tan importante vender, lo que se observa es que Libertaddigital no es un medio de información, sino que simplemente se limita a atraer a un puñado de lectores a los que les cuenta la información con una total carencia de objetividad periodística y ética profesional.

Montar un portal como Libertaddigital no cuesta más allá de 300 euros al año, luego si consigues unas ganancias con publicidad, te permite mantener un personal fijo en dicho medio, alquilar algunas oficinas, etc. En cambio a un diario de tirada nacional, y a montones de medios audiovisuales, la cosa les cuesta más cara, del orden del millón de euros, y por tanto la calidad de un artículo periodístico tiende a ser mayor, temerosos de una reacción adversa de sus lectores. Aunque no olvidemos que estos medios generalmente buscan vender a un determinado grupo de lectores de cierta tendencia política.

Lo que me fascina es como Libertaddigital es capaz de manipular con mayor descaro que los medios de prensa escrita, e incluso resulta sorprendente como en ocasiones empuña la mentira y la intenta disfrazar de verdad. Más sorprendente son los prejuicios que abiertamente muestran. Lo que más sorprende es que los lectores no exijan a este diario pruebas que efectivamente esto que afirman es así.

Pues si unos y otros empiezan a puntarse al periodismo de baja calidad, un futuro muy negro veo en este país. Pero más negro veo el futuro si la victima que en este caso es el gobierno, sigue en su plan pasivo de permitir que les cuelen goles. Pues así le ira, y mucho me temo que por no reaccionar enérgicamente contra la mentira, muchos son los que se van a creer lo que ciertos periodistas sin el más mínimo sentido ético les van a contar.

No es solo culpa de los periodistas que caigamos en sus engaños, sino incluso de nosotros mismos sino contrastamos adecuadamente la información que ellos nos han contado.
Volver arriba