No me retracto en llamar tonto a Stephen Hawking

Existen lectores que en ocasiones no tiran ni del google para enterarse de algo. Un tal Babieca me recrimina por llamar tonto al catedrático lucasiano de Cambridge, Stephen Hawking. Pues mire usted, un tonto hace continuamente tonterías y lo peor es que rige o razona mal. El caso de Hawking lleva ya años meando fuera del tiest, le recriminan muchos científicos y el sigue en sus trece de seguir meando fuera del tiesto.

La física no puede usarse para demostrar la existencia o inexistencia de Dios, y menos las matemáticas, que es de los mejores inventos de la humanidad. Una cosa es la Fe y otra la ciencia, y yo procuro separar lo uno de lo otro.

Yo no niego la existencia de los milagros, solo que afirmo que estos no tienen porque ser necesariamente fenómenos extraordinarios sin una actual explicación científica. Los milagros podrían ser incluso fenómenos ordinarios, dignos de una casualidad. Como por ejemplo que un hombre viendo cuatro mendigos que ha procurado poner visibles Dios este funde una grandísima organización de beneficencia. O que un cáncer de pulmón cure espontáneamente por culpa de una gripe rara. La naturaleza es muy caprichosa, y Dios de sus caprichos puede servirse para que pequeñas cosas tengan grandes efectos. Yo no excluyo por otra parte milagros extraordinarios, aunque esos que los discuta el Vaticano. Los ordinarios me parece debieran discutirse también.

Hawking dijo en Santiago de Compostela lo siguiente:

“La ciencia no deja mucho espacio ni para milagros ni para Dios”.


Pues es una tontería, la ciencia no le va a prohibir a Dios, que es todopoderoso, hacer los milagros que le de la gana. Además, es el propio Hawking quien se encargó de anunciar al mundo que demostraría que Dios no existe en una conferencia. Y cuando llegó la conferencia anunció que Dios no existe porque el universo no necesitó de creador para crearse. Y si alguien le pregunta que como se produjo la gran explosión del Big Bang (que no está demostrada, y esto te lo dice alguien que si cree en dicha explosión) a él le dio por indicar que fue debida a una quinta y misteriosa dimensión.

Mire usted, yo en ciencia uso cosas que sé que no existen para describir fenómenos que existen, por ejemplo el método de las imágenes en electrostática. Cosas sin significado físico como un lagrangiano que describen problemas de mecánica. Creer en Dios no significa para mi ningún problema.

Hawking podrá decir misa, pero no se pueden usar las ciencias de la naturaleza para hacer metafísica. Y le pienso llamar tonto cuantas veces sea por insistir en hacer mezclas heterogéneas y hacérnoslas pasar por homogéneas. La física y la metafísica son como el agua y el aceite, no se pueden mezclar, ni insistir en ello. Y no he sido yo el único que le ha criticado por eso, hubo muchos científicos en su día que le recriminaron por querer dar aquella conferencia en la que anunció que por la teoría del Big Bang no había sitio para un Dios creador y por ello Dios no existía.
Volver arriba