El Santo Grial de D. Brown

La filosofía gnóstica, trasfondo de la película y del libro El Código Da Vinci, defiende que el conocimiento es la solución de los problemas angustiosos de la existencia humana: el sentido y la finalidad de la vida; es también la propia de algunos evangelios que tuvieron gran difusión en los primeros años de cristianismo y que la Iglesia nunca admitió como inspirados y canónicos. La salvación, en sentido cristiano, estaría en el descubrimiento de la identidad divina y en interiorizar la luz que viene de ella. La tensión espiritual entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas, el buen Dios y el diablo, imprimió una huella profunda en el cristianismo de todos los tiempos. Llevada a su extremo, esta manera de entender el cristianismo convierte la redención traída por Cristo en el patrimonio de unos cuantos elegidos que han tenido acceso a sus misterios por la iniciación. El resto de la humanidad quedarían excluido. Exegetas, teólogos y filólogos podrían aprovechar la actualidad de estos temas para dar a conocer los resultados de las últimas investigaciones sobre ellos.
En la película hay dos bandos, uno, el de los malos, el OPUS DEI, custodio y guardián del secreto mejor guardado a lo largo de toda la historia, la descendencia real de Jesús, trata de eliminar, por todos los medios, al otro, el de los buenos, que busca esclarecer y dar a conocer la verdad. Quien tenga un poco de sentido crítico y esté acostumbrado a ver cine se dará cuenta de que la película, larga y aburrida, es una sarta de anécdotas absolutamente inverosímiles y sólo puede ser creíble para aquellos que van buscando argumentos para seguir pensando como piensan sin jamás poner en cuestión, por fanatismo o por falta de capacidad crítica, lo que ven o lo que oyen.
Tanto el libro como la película se han convertido en pasto de masas porque tratan de dar respuesta a una serie de preguntas que están en el aire de vital importancia tanto para creyentes como para agnósticos. ¿Fue Jesús célibe? ¿Estuvo casado con la Magdalena? ¿Tuvo hijos? Para creyentes para esclarecer su fe y para agnósticos para afianzarse en su posición de críticos de la religión. Teniendo una opinión autorizada que refuerce la nuestra, nos sentimos más seguros. La tesis de la película es que el Santo Grial no es el cáliz en el que Jesús convirtió el vino en su sangre por el misterio de la transubstanciación sino que es el vientre de la Magdalena porque en él se habría concebido un hijo fruto de sus relaciones con Jesús.
El final de la película, traído por los pelos según la opinión de muchos críticos, no aclara si Sofía es la continuación de Jesús en el sentido genético y biológico, o si lo es en el sentido gnóstico. Su mismo nombre, Sofía, sabiduría en griego, da pie a pensar que la salvación cristiana viene por el conocimiento y la pureza porque, además, Sofía es uno de los pocos, o el único, personaje puro e inocente de El Codi Da vinci.
Volver arriba