La diócesis aclara que acude a los centros "que lo autorizan" IU no quiere que el obispo de córdoba visite los colegios públicos

El parlamentario andaluz de IU por Córdoba, José Manuel Mariscal, y el responsable de Política Institucional de IU en Córdoba, Manuel López Calvo, han criticado que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, esté visitando centros públicos de Educación Infantil y Primaria en horario lectivo, cuando, "en todo caso, debería ser una actividad extraescolar voluntaria".

Así lo ha dicho este martes en rueda de prensa, López Calvo, quien ha afirmado que dichas visitas "nos devuelven a un cierto pasado de infausto recuerdo", cuando en la actualidad debería estar clara "la separación entre Iglesia y Estado, la separación entre los poderes públicos y los poderes espirituales, sean del carácter que sean. Por tanto, la Administración educativa está impulsando una confusión gravísima entre el papel de los centros educativos y el papel de la doctrina y de la catequesis".

Por eso, desde IU se reclama "que se cumpla la Constitución, que se cumpla la legalidad y que todas las ideas, propuestas y organizaciones tengan igualdad de condiciones a la hora de estar presentes en el proceso educativo".

A ello se ha referido, por su parte, José Manuel Mariscal, quien ha propuesto que los diputados regionales, "de los tres partidos (PSOE, PP e IU)" presentes en el Parlamento de Andalucía, tengan la misma posibilidad que el obispo de Córdoba, de acudir a los centros educativos públicos "para explicar a los alumnos lo que es y lo que significa la democracia".

En cualquier caso, Mariscal cree "escandaloso" que desde la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, según recoge una circular remitida por ésta a los colegios públicos de Córdoba, se les pida "colaboración para la visita oficial del obispo", que resulta ahora "similar" a las de "deleznables épocas pretéritas", recogidas en "fotografías en blanco y negro, las de los obispos visitando centros educativos públicos, dando la bendición a los alumnos y repartiendo hostias en clase".

Por eso, Mariscal ha registrado ante la Mesa del Parlamento andaluz un pregunta, con ruego de contestación oral en comisión, dirigida a la Consejería de Educación, de la que quiere explicaciones sobre "si tiene conocimiento de algún tipo de encuentro entre la delegada de Educación en Córdoba (Antonia Reyes) y el obispo de Córdoba". También pregunta el parlamentario de IU "¿Qué clase de acuerdos mantiene la Delegación de Educación en Córdoba con el Obispado?" y "¿Cómo valora el hecho de que el obispo de Córdoba realice visitas oficiales a los centros educativos públicos como en deleznables épocas pretéritas?".

En cuanto a la referida circular de Educación, firmada por el jefe de servicio de Inspección Educativa, Francisco Gomera, en la misma se avisa a los centros públicos de Infantil y Primaria de Córdoba del "interés del Obispado por visitar los centros escolares", si bien les aclara que "la actividad que se pretenda realizar respetará la opción religiosa o no manifestada por las familias y, en su caso, por el alumnado" y deberá "enmarcarse en la programación del área/materia de Religión Católica, por lo que afectará exclusivamente al alumnado que curse esta enseñanza" y, en cualquier caso, "la actividad ha de ser conocida y aprobada previamente por el Consejo Escolar" del centro.

Además, la circular indica que "el alumnado no participantes en la actividad recibirá la debida atención educativa de forma continuada y respetando la planificación y funcionamiento ordinario del centro", dejando claro también que "esta actividad, como cualquier otra de las que se realizan en el centro, estará supervisada por el Servicio de Inspección" de la Delegación de Educación.

Ante esto, Mariscal y López Calvo han subrayado que "el problema es que no se ha cumplido", pues en algún colegio, que no han querido especificar, se ha obligado a alumnos que no tienen la asignatura de Religión Católica a tomar parte en la actividad organizada con motivo de la visita del obispo, de ahí que IU reclame que este tipo de actividades se desarrollen fuera del horario lectivo, "como actividad extraescolar, para que la asistencia sea realmente voluntaria" y así evitar, como según IU ocurrido en algún centro educativo, que haya "tensiones y enfrentamientos entre los padres", aunque tampoco en este caso han querido Mariscal o López Calvo decir en qué colegios se han producido.

Por su parte, el Obispado de Córdoba ha aclarado este martes a IU, ante sus críticas por las visitas que está girando el obispo Demetrio Fernández a centros públicos de Educación Infantil y Primaria de Córdoba, que dichas visitas solo se hacen a los colegios que así lo quieren y que así "lo autorizan", a petición del propio Fernández.

Además, fuentes del Obispado cordobés han manifestado a Europa Press la opinión de que, "en un estado democrático y aconfesional", como es España, "no se entendería que un obispo, cumpliendo con la normativa vigente al respecto, pueda tener dificultades para visitar un centro escolar público".

De hecho, dichas visitas se han hecho, previa solicitud por el cauce correspondiente, primero mediante una carta del obispo dirigida el pasado 1 de octubre de 2010 a la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonia Reyes, anunciando su deseo a los colegios públicos en el marco de la visita pastoral que iba a realizar por Córdoba y provincia.

A esta misiva contestó la Delegación de Educación con otra carta, el 4 de noviembre de 2010, informando al obispo que, "según el artículo 120 de la LOE y el 125 de la LEA y los decretos que desarrollan estas normativas, son los propios centros educativos los competentes, dada su autonomía pedagógica y organizativa, para autorizar, a través del Consejo Escolar, la visita del obispo, ya fuera como actividad lectiva, propia de la asignatura de Religión, como actividad complementaria, o como actividad extraescolar".

En consecuencia, el Obispado se dirigió después a diversos centros educativos manifestando su deseo de visitarlos y éstos lo aprobaron, "sin que, en ningún momento, tenga el Obispado conocimiento de que ello haya provocado conflicto alguno entre padres", como ha criticado IU, pues, aún siendo conscientes en la Diócesis de que "hay padres y profesores a los que no les haya podido agradar la visita del obispo, también es cierto que en el Obispado se han recibido muchos comentarios y cartas de padres, alumnos y profesores agradeciendo este tipo de visitas".

(Rd/Ep)

Volver arriba