Los obispos presentan la Memoria de la Provincia Eclesiástica de Madrid La Iglesia en Madrid, motor de "vinculación social" (y también económico, con casi 4.000 empleos creados)
La Provincia Eclesiástica de Madrid —integrada por las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares— presentó esta mañana, en Madrid, su Memoria de Actividades 2024, que recoge la labor pastoral, educativa, asistencial y económica del último año, así como el impacto socioeconómico de la Iglesia en la Comunidad de Madrid
La presentación se ha enmarcado en el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la rendición de cuentas, una exigencia que la sociedad reclama de todas las instituciones. Tal y como han recordado los obispos, ofrecer información clara y verificable sobre la actividad y los recursos de la Iglesia no es solo un deber institucional, sino un gesto evangélico de comunión
"Queremos dar razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común", señalan los obispos en la carta introductoria recogida en la Memoria, que ha sido elaborada de forma coordinada por las tres diócesis
"Queremos dar razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común", señalan los obispos en la carta introductoria recogida en la Memoria, que ha sido elaborada de forma coordinada por las tres diócesis
Los datos estadísticos de la Provincia Eclesiástica de Madrid —integrada por las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares— fueron presentados esta mañana, en Madrid, con la Memoria de Actividades 2024, que recoge la labor pastoral, educativa, asistencial y económica del último año, a la que pasaron revista los tres pastores –el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y los obispos Ginés García Beltrán, de Getafe, y Antonio Prieto Lucena, de Alcalá de Henares–, así como el impacto socioeconómico de la Iglesia en la Comunidad de Madrid.
José Cobo comenzó señalando en la presentación que la realidad de estas diócesis "es muy peculiar, porque nos dividen carreteras, un entorno sociológico muy común, que nos va dando un peso de ir evaluando y trabajando juntos". "No tenemos que pensar en los números como lo primero; lo primero es ofrecer un entorno de vida celebrativa, que celebra la fe, y eso es el motor de todo lo demás", entre lo que enumeró los más de catorce mil bautizos, doce mil comuniones y ocho mil bautizos y otros tantos matrimonios.
"Pero ademas tenemos la gran suerte de ofrecer la religiosidad popular como otra de las riquezas que va creciendo y que tiene una fuerza extraordinaria en Madrid", subrayó Cobo, "con lo que podemos dar alma a nuestra sociedad y generar vínculos" también en medio "de una sociedad que se van desvinculando". "Los datos reflejados en esta memoria nos dicen que estamos en camino", señaló Cobo, indicando que la de Madrid "es la única diócesis de Europa que está creciendo en el número de parroquias".
🔴 Presentamos esta mañana en la @fpablov la Memoria de Actividades 2024 de la Provincia Eclesiástica junto a la @DiocesisGetafe y @DiocesisAlcala
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) November 24, 2025
🔗 Ya puedes leerla en https://t.co/iGLeMYOIW6#ProvinciaEclesiasticaMadrid#MemoriaActividadespic.twitter.com/po47M41oie
Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, se refirió a la dimensión de la presencia de la Iglesia en las zonas rurales, remarcando dos proyectos en su diócesis, con 850.000 habitantes, en 53 municipios.
Una de estas iniciativas eclesiales está destinada a ayudar a un total de 140 ancianos que están solos, realizado en colaboración con Cáritas; o el proyecto llamado Corazón del barrio, donde se comparte también el tiempo, ocio u otras actividades con personas mayores, "lo que ahonda en esa vinculación de la que hablaba el cardenal Cobo", destacó el obispo.
Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, señaló que cuando "se mira a la Iglesia y su actividad, "siempre atrae la atención, por eso la Iglesia tiene una presencia en la realidad social de esta comunidad inmensa que es Madrid, y no sólo lo hacemos por filantropía, sino porque sabemos que una fe sin obras es una fe muerta".
"Son impresionantes los datos que aparecen en este folleto, se ve la capilaridad del servicio de la caridad en las diócesis, en la de Getafe, más de cien parroquias tienen Cáritas, que realmente son un tesoro", abundó el obispo del sur de Madrid.
➡️ Las diócesis de Getafe, Madrid y Alcalá presentan su Memoria de Actividades: 254.624 personas atendidas en 2024 en la Comunidad de Madridhttps://t.co/9QUkUbjYwa
— Diócesis de Getafe (@DiocesisGetafe) November 24, 2025
"Nuestras parroquias se convierten en familias que tocan todo el servicio social, también en la inmigración y en el campo de la educación", remarcó García Beltrán, "donde en muchas ocasiones acogemos lo que es el desecho del mundo educativo y luego salen de nuestras aulas con un título y un trabajo".
Destacó también la asistencia de las instancias diocesanas a la vida en todas sus fases, desde la ayuda a mujeres embarazadas, a las maltratadas y a los ancianos. "¡Y cuánta gente viene engañada a nuestro país, y luego acaba en el mundo de prostitución...! Y la caridad de la Iglesia en Madrid también está ahí, una Iglesia cercana a los pobres y ojalá que seamos creíbles por el servicio que les damos a todos ellos".
Impacto socioeconómico
José María Albalad, delegado de Economía y Administración General del arzobispado de Madrid, abordó el impacto socioeconómico de la Provincia Eclesiástica de Madrid, señalado que el estudio destaca también el papel de las tres diócesis como motor de generación de empleo, contribuyendo al mantenimiento de 3.993 puestos de trabajo y remarcando la contribución a la recaudación fiscal, con un total de 21,9 millones de euros.
Igualmente destacó Albalad que las tres diócesis madrileñas generan un total de 211 millones de euros de PIB, aseverando que "los ingresos y gastos de las tres diócesis son los medios que necesita la Iglesia en Madrid para que el anuncio de la fe tenga lugar".
Compromiso con la transparencia
La presentación se ha enmarcado en el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la rendición de cuentas, una exigencia que la sociedad reclama de todas las instituciones. Tal y como han recordado los obispos, ofrecer información clara y verificable sobre la actividad y los recursos de la Iglesia no es solo un deber institucional, sino un gesto evangélico de comunión, confianza y corresponsabilidad, tal y como señalan en una nota de prensa explicativa.
"Queremos dar razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común", señalan los obispos en la carta introductoria recogida en la Memoria, que ha sido elaborada de forma coordinada por las tres diócesis.