Un espacio formativo que trasciende del aula, experimental en contextos reales Concluye el curso 'Nutrición en Acción' de la UPSA

El Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en colaboración con la Universidad del Desarrollo de Chile (UDD), ha concluido el curso ‘Nutrición en Acción: experiencias de voluntariado y aprendizaje global’, un espacio formativo que trasciende del aula, ya que integra el conocimiento científico con la acción social
(UPSA).- El Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en colaboración con la Universidad del Desarrollo de Chile (UDD), ha concluido el curso ‘Nutrición en Acción: experiencias de voluntariado y aprendizaje global’, un espacio formativo que trasciende del aula, ya que integra el conocimiento científico con la acción social.
Durante una semana, un grupo de estudiantes de los grados de ambas instituciones, han podido aprender de manera experiencial, en contextos reales, la importancia de la intervención nutricional. Además, los participantes han compartido las buenas prácticas de nutrición comunitaria que se aplican en España y Latinoamérica; así como el desarrollo de competencias interculturales y éticas en el ámbito de la salud pública.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Para llevarlo a cabo, los estudiantes han abordado la nutrición en contextos vulnerables y la planificación alimentaria realizada para colectivos desfavorecidos, así como el papel que se otorga en las organizaciones al profesional dietista-nutricionista. Todo ello ha sido posible, gracias a la colaboración del Centro Materno Infantil Ave María y la Fundación AFIM, cuyo objetivo ha sido analizar los productos alimenticios que se ofrecen a estos colectivos, para desarrollar propuestas de intervención alimentaria ajustadas.
Una vez analizada la alimentación que ofrecen los centros sociales y tras conocer la evaluación de las necesidades de los distintos colectivos, los participantes han presentado una propuesta de intervención para mejorar su salud alimenticia. En el caso del Centro Materno Infantil Ave María se realizó un taller sobre alimentación saludable en las distintas etapas de la vida (embarazo, lactancia, infancia y edad adulta). También se desarrollaron dos talleres en la Fundación AFIN: uno consistente en la identificación de alimentos saludables, y un segundo taller de cocina saludable, atendiendo al interés específico de los usuarios.
Posteriormente, los estudiantes acudieron a Cruz Roja Salamanca donde conocieron el programa de atención integral que ofrece a personas sin hogar, en riesgo de exclusión social o vulnerabilidad económica, como apoyo clave en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Además, han podido explorar la variedad de alimentos que ofrecen los diferentes mercados locales de la ciudad (Mercado Central y Mercado de San Juan), en los que los participantes pudieron conocer los alimentos típicos de la cultura salmantina, degustar productos locales y realizar un análisis detallado del entorno de distribución alimentaria.
También han podido disfrutar de varios talleres de cocina con recetas tradicionales e ingredientes locales, gracias a la colaboración del espacio culinario Al.Punto y del espacio gastrosociocultural La Cocinita Mágica, enfocados en la alimentación equilibrada y la promoción de la salud.