24 al 26 de abril: 'Vivir con el miedo' Jornadas 'Ciencia y cristianismo' de la Facultad de Teología de Burgos
(Facultad de Teología de Burgos).- En un mundo superseguro, donde cada paso del ciudadano está vigilado y deja huella por su teléfono inteligente, el miedo se cuela en la vida cotidiana sin llamar a la puerta. Es un miedo de guante blanco, pero su presencia 'emocional' tiene mayor impacto que la misma violencia. Su presencia es sutil y aparentemente solo se altera cuando se pierde el blindaje de dicha seguridad. Cuando así sucede, son muchos los 'agujeros de ozono' al descubierto. Esta vulnerabilidad convierte la evidencia del miedo en fortaleza porque la seguridad es una utopía innecesaria.
Las VIII Jornadas 'Ciencia y Cristianismo' se centrarán en 'vivir con el miedo' en tres escenarios cotidianos: Miedo al sufrimiento y al límite cuando se esfuma la salud y la muerte ya tiene una fecha; miedo a perder la intimidad, la propiedad intelectual y la libertad de comunicación ante las amenazas desde el ciberespacio; miedo y seguridad en la esfera religiosa ante una verdadera o falsa imagen de Dios.
Martes 24, 19.00h
Proyección del documental Los demás días, 90 min.
Guión y dirección: Carlos Agulló Producciones MOD.
La hora de decir adiós al mundo nos llega a todos. Es algo natural en el ciclo vital de las personas y es nuestra mortalidad la que nos hace más humanos. ¿Cómo es posible que sigamos ignorando su llegada inminente? ¿Por qué nos empeñamos en alargar más la vida en lugar de aprovechar al máximo las horas que disfrutamos? "Tenemos un vacío enorme porque no nos atrevemos a hablar de la muerte, y eso provoca que no estemos preparados para asumirla cuando llega. El miedo que tenemos a ese momento no nos deja vivir libres. Cuando sabemos que la muerte está ahí nos hace tomar las riendas de nuestra vida". Estas palabras de Carlos Agulló subyacen en el documental español Los demás días, presentado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla en noviembre de 2017. Optó a ocho candidaturas en los Goya 2018.
La muerte ya no está en las casas, sino escondida en los hospitales. El 'furor curandi' de los médicos lleva a ver la muerte como fracaso o frustración. En Los demás días se muestra una realidad distinta: sus protagonistas son profesionales que abandonan la faceta más fría de la medicina y se encargan de dar a sus pacientes una vida digna en su camino hacia la muerte. El doctor Pablo Iglesias, especialista en cuidados paliativos del Servicio Madrileño de Salud, se convierte en una figura tan humana como fascinante por su sinceridad con los pacientes, con su equipo y consigo mismo. Al final, el miedo a la muerte es, en realidad, el miedo a la vida. No hace falta actuar, sino ser uno mismo como médico, como paciente o como familiar.
Tras la proyección habrá un diálogo conducido por Inmaculada Martínez, psicóloga clínica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Miércoles 25, 19.00h
Información, ciberseguridad y valores humanos
Dr. Félix Antonio Barrio Juárez, INCIBE (Instituto de Ciberseguridad de España)
Félix Antonio Barrio Juárez es Máster en Ingeniería de Software y Sistemas, Experto Universitario en Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá y Doctor en Gestión de Ciencia y Tecnología por la Universidad de Salamanca.
Ha sido evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Ex-Becario Fulbright, ha desempeñado diversas posiciones en la Gerencia de las Universidades de Burgos, León y Salamanca. Entre marzo de 2007 y octubre de 2014 ha sido Gerente de Programas en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y desde octubre de 2014 en el Instituto Nacional de Ciberseguridad del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, donde es responsable de los programas de Industria, Desarrollo de Talento y Apoyo a la I+D.
Ha impartido asimismo diversos seminarios de postgrado en varias Universidades y es profesor colaborador de diversos masters en las materias de Gobernanza TI y Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.
Es miembro de diversos comités técnicos de normalización de AENOR y ha coordinado en 2014 la traducción al español de la familia de normas ISO 27000 de Tecnologías de Seguridad.
Jueves 26, 19.00h
Amor y temor de Dios: una aproximación psicoanalítica.
Dr. Carlos Domínguez Morano, Facultad de Teología de Granada
Carlos Domínguez Morano es doctor en Teología y en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciado en Psicología. En la actualidad es psicoterapeuta, profesor emérito en la Facultad de Teología de Granada y Vice-Director del Máster Espiritualidad transcultural en la Universidad Loyola Andalucía. Ha sido Presidente de la A.I.E.M.P.R. (Asociación Internacional de Estudios Médico-Psicológicos y Religiosos). Desde la década de los 80 realiza una tarea de psicoterapia analítica didáctica con profesionales de la salud mental.
Entre sus publicaciones cabe destacar: El psicoanálisis freudiano de la religión (1991), Creer después de Freud (1992), Psicoanálisis y Religión: diálogo interminable (2000), Los registros del deseo (2001), Psicodinámica de los Ejercicios Ignacianos (2003), Experiencia cristiana y psicoanálisis (2006), Amores y desamores en la vida consagrada (2014), El "Otro" de los místicos: reflexiones desde el psicoanálisis (2016). En prensa: Belief after Freud (Ed. Karnac, Londres).
Para saber más acerca de las Jornadas, pincha aquí: