Entrevista a la vicedecana de Derecho Canónico de la UPSA Laura Magdalena Miguel: "Es real que hay muchos abogados, y es real que son muy necesitados"

"Para nosotros es esencial hacer comprender a nuestros estudiantes que el Derecho es un elemento necesario para la convivencia, siempre que responda al bien común. En este sentido, nos gustaría que la orientación con la que se impartirá el Máster, inspire realmente el ejercicio de la profesión que realizarán nuestros estudiantes en un futuro"
"La propia Iglesia cuenta con el auxilio de numerosos profesionales del Derecho. Lo mismo sucede con otro tipo de entidades, ya sean ONG’s, ya sean Universidades, colegios, empresas, organismos de la Administración, y por supuesto, los propios particulares. Precisamente, son los asesoramientos correctos los que evitan un mayor volumen de pleitos"
Master en Acceso a la Abogacía y la Procura, en la UPSA
Master en Acceso a la Abogacía y la Procura, en la UPSA
"El objetivo es que accedan a las profesiones quienes verdaderamente tengan vocación para ellas". Laura Magdalena Miguel es vicedecana de Derecho Canónico en la UPSA, y responsable del Master en Acceso a la Abogacía y la Procura, una de las nuevas ofertas formativas de la 'Ponti'.
Frente a la 'mala prensa' de la Justicia en la actualidad, Magdalena reivindica la necesidad de "hacer comprender a nuestros estudiantes que el Derecho es un elemento necesario para la convivencia, siempre que responda al bien común".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
¿Qué nos ofrece esta nueva titulación?
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y Procura forma al estudiante para superar el examen de Acceso a la Abogacía y Procura y le forma para el ejercicio de ambas.
Un Máster que es 100% online. ¿Por qué?
Debemos matizar que el Máster se realiza en modalidad online, pero las prácticas son presenciales, de modo que los alumnos suman a la teoría la experiencia del conocimiento del ejercicio de las profesiones “en el campo de batalla”. La UPSA ha establecido acuerdos con diferentes despachos y entidades en numerosas ciudades en las que se podrán realizar estas prácticas. En cuanto a la parte teórica, que es la realizada 100% online, hemos optado por ella puesto que permite al estudiante organizar su propio tiempo y completar estos estudios sin necesidad de desplazamiento. Esta modalidad, además, nos ha facilitado la incorporación a la docencia de destacados profesionales de diferentes Colegios que aportarán a la base teórica su propia experiencia en el ejercicio de la Abogacía y Procura.

¿Qué esperamos del proyecto?
Dado que el Máster y la prueba de Acceso son de obligado cumplimiento para ser Abogado o Procurador, y puesto que la Universidad ya imparte el Grado en Derecho, esperamos poder establecer y consolidar todo el ciclo necesario para poder ejercer estas profesiones.
¿Cuál es el estado de salud en la profesión? ¿Y del Derecho en España?
El estado de salud es bueno, y lo seguirá siendo mientras accedan a las profesiones quienes verdaderamente tengan vocación para ellas, pero, igual que en otros ámbitos, no siempre el servicio a los demás es la orientación de la elección. Cada estudiante tiene su motivación concreta, y en lo que a nosotros respecta, nuestra labor es ampliar o completar esa motivación comprendiendo el ejercicio de la Abogacía y Procura más allá de un mero trabajo o medio de subsistencia. Es compatible el beneficio en el ejercicio de la profesión con esta vocación de servicio, siendo lo ideal mejorar nuestra sociedad desde estas carreras, y no lo contrario. La mayor parte de los Abogados y Procuradores se dedican a este servicio, aunque, generalmente, tienen más repercusión los malos ejemplos. Esto es lo que hace pensar que el Derecho en España no goza de buena salud. Para nosotros es esencial hacer comprender a nuestros estudiantes que el Derecho es un elemento necesario para la convivencia, siempre que responda al bien común. En este sentido, nos gustaría que la orientación con la que se impartirá el Máster, inspire realmente el ejercicio de la profesión que realizarán nuestros estudiantes en un futuro. Se trata de poner el conocimiento al servicio de la sociedad, pero ciertamente, en un ámbito en constante cambio y en no pocas ocasiones manipulado en beneficio de los poderosos. A este contexto nos incorporamos con este Máster desde nuestra identidad cristiana con la esperanza de aportar una visión humanista en el ámbito del Derecho, visión que, por supuesto, no nos resulta ajena en la Iglesia, y mucho menos en Salamanca.

Siempre se dice que hay muchos abogados. ¿Es una realidad o ya no podemos decir eso?
Es una realidad de la misma forma que hay muchos psicólogos, fisioterapeutas, dentistas, peluqueros, taxistas, etc. Por algún tipo de circunstancia, en el imaginario colectivo se cree que hay más abogados de los necesarios, y es una creencia curiosa puesto que los ciudadanos, generalmente, desconocen el volumen de pleitos hasta que se ven envueltos en uno. Es real que hay muchos abogados y es real que son muy necesitados. Siempre imaginamos la sala con el Juez, el Fiscal, etc., pero desconocemos otras muchas labores realizadas por ellos, puesto que, como he dicho, son necesarios en cualquier tipo de entidad que requiera asesoramiento. La propia Iglesia cuenta con el auxilio de numerosos profesionales del Derecho. Lo mismo sucede con otro tipo de entidades, ya sean ONG’s, ya sean Universidades, colegios, empresas, organismos de la Administración, y por supuesto, los propios particulares. Precisamente, son los asesoramientos correctos los que evitan un mayor volumen de pleitos.
La Abogacía y la Procura requieren constante estudio y actualización, más hoy día en que parece que la seguridad jurídica se tambalea debido a las constantes modificaciones legislativas en todos los ámbitos y niveles
¿Cómo son los abogados y procuradores que necesitamos?
Con vocación para el ejercicio de las profesiones, bien formados y honestos. Lo primero, deben aportarlo ellos, puesto que el ejercicio sin vocación, desembocará en una frustración profunda. La Abogacía y la Procura requieren constante estudio y actualización, más hoy día en que parece que la seguridad jurídica se tambalea debido a las constantes modificaciones legislativas en todos los ámbitos y niveles. Son profesiones exigentes que requieren, para una dilatada carrera, lo que denominamos “amor al oficio”. En cuanto a la formación, la aportará la Universidad, y en cuanto a la honestidad, haremos lo posible para que los futuros abogados y procuradores comprendan la necesidad de ejercer estas profesiones con rectitud, con respeto a la persona y a las normas, puesto que lo que se pondrá en ocasiones en las manos de abogados y procuradores, será determinante para las vidas de los clientes.
Etiquetas